
La cifra de feminicidios en El Salvador aumenta a 14, la mitad perpetrados por parejas
San Salvador, 18 ago (EFE).- El Salvador registra al menos 14 feminicidios entre el 1 de enero y el 11 de agosto de este año, la mitad de ellos cometidos por parejas de las víctimas y el resto por «otros agresores», de acuerdo con datos de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) compartidos este lunes.
La información, basada en el monitoreo de medios de comunicación locales, detalla que fueron cometieron dos feminicidios en enero, dos en febrero, cuatro en marzo, dos en abril, uno en mayo, dos en junio, uno en agosto, y en julio no se conocieron casos.
Ormusa señala que «el esfuerzo de documentación es necesario», ya que recuerda que desde 2022 «las fuentes oficiales dejaron de publicar datos periódicos y desagregados por sexo».
«Esta falta de datos dificulta conocer la magnitud real del problema, limitando la formulación de políticas públicas basadas en evidencia para dar una mejor respuesta a la atención de la violencia contra las mujeres», apunta.
Entre las víctimas registradas por la organización, se encuentra una menor de 14 años, tres jóvenes de entre los 20 y 30 años, tres mujeres de entre 40 y 55 años, y tres mujeres entre 56 y 65 años.
Del resto no se logró identificar la edad, según Ormusa.
A lo largo de 2024, organizaciones de mujeres contabilizaron 38 feminicidios en El Salvador. Agosto fue el mes más violento con ocho asesinatos. Del total de casos, el 52 % fue cometido por las parejas o exparejas de las víctimas.
En El Salvador, las autoridades no catalogan los asesinatos de mujeres como feminicidios y no brindan estadísticas sobre este tipo de muertes.
Además, las instituciones salvadoreñas han puesto bajo secreto o niegan el acceso a datos de violencia, incluida la información sobre muertes violentas de mujeres.EFE
sa/rao/gad