
La coalición gubernamental marroquí se abre al diálogo con los jóvenes manifestantes
Rabat, 30 sep (EFE).- Los partidos que conforman la coalición gubernamental en Marruecos expresaron su disposición al diálogo y a responder las demandas de las manifestaciones juveniles que sacuden varias ciudades del país desde el sábado para pedir reformas en los sectores de salud y educación.
Así lo indicó un comunicado conjunto emitido tras una reunión este martes de los líderes del Partido Nacional de los Independientes (RNI, que preside el Ejecutivo), el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM) y el Partido Istiqlal (PI), bajo la presidencia del jefe de Gobierno, Abdelaziz Ajanuch.
«Tras analizar las diversas manifestaciones juveniles en espacios electrónicos y públicos, el Gobierno reafirma su buena escucha y comprensión de las demandas sociales, así como su disposición a una respuesta positiva y responsable», añade la nota, que supone la primera reacción de la coalición ante estas protestas.
El texto subraya que esta respuesta se dará a través del diálogo en las instituciones y espacios públicos, buscando soluciones realistas y aplicables que permitan avanzar en favor de los intereses del país y de sus ciudadanos.
Además, señala que el anhelo de reforma expresado por los jóvenes coincide con las prioridades en las que trabaja el Gobierno, que desde su asunción ha puesto en marcha un «amplio programa» para reformar el sector de la salud.
El comunicado reconoce las disfunciones acumuladas en el sistema sanitario «desde hace décadas» y aclara que los resultados de la reforma no pueden medirse de forma inmediata, dada la «magnitud y simultaneidad» de las medidas implementadas.
Como ejemplos, la nota menciona la creación de complejos de salud locales, la rehabilitación de hospitales en todos sus niveles y el aumento del personal sanitario, en línea con los estándares internacionales.
Las autoridades marroquíes prohibieron estas manifestaciones convocadas en redes sociales por un grupo que se autodenomina GENZ212 (generación Z) y llevaron a cabo numerosas detenciones entre los participantes.
Hoy mismo, la Fiscalía de Casablanca anunció la detención de un total de 24 personas, entre ellas seis menores, tras bloquear el pasado sábado la vía rápida interna de Casablanca, en el marco de las protestas juveniles.
Asimismo, se presentó este martes ante la Fiscalía a 37 manifestantes detenidos en los últimos tres días en la ciudad de Rabat y el Ministerio Público decidió procesar a 34 de ellos en libertad provisional y a 3 en prisión preventiva.
Amnistía Internacional (AI) alertó sobre detenciones masivas y uso excesivo de la fuerza por las fuerzas de seguridad marroquíes para prohibir esas protestas y exigió la liberación «inmediata e incondicional» de todos los detenidos. EFE
ms/lar