
La Conferencia sobre la Mujer de Latinoamérica se celebrará en contexto hostil, según AI
Ciudad de México, 8 ago (EFE).- Amnistía Internacional expuso este viernes que América Latina y el Caribe llegan a la decimosexta Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por Naciones Unidas en Ciudad de México, “con pendientes urgentes y un contexto cada vez más hostil hacia los derechos de las mujeres”.
El evento, el más importante que la ONU realiza en la región en materia de género, se celebrará del 12 al 15 de agosto, tres décadas después de la adopción del plan de acción de Beijing, que estableció un consenso global para alcanzar la igualdad de género.
«Esta conferencia regional llega en un momento crucial: las voces de las mujeres que están luchando por los avances en sus derechos debe ser más escuchada que nunca, es hora de avanzar y que los Estados ratifiquen y profundicen los compromisos con los derechos de las mujeres, niñas y personas LGBTIQ+, con acuerdos firmes sobre mecanismos de seguimiento, acciones urgentes y específicas», señaló en un comunicado la directora de investigación de Amnistía Internacional para las Américas, Astrid Valencia.
La organización considera que el evento deberá de enfocarse en la diferencia entre el papel que las mujeres y los hombres desempeñan en materia del trabajo de cuidados no remunerados que «restringe su autonomía, les confina a trabajos precarizados y les impide acceder plenamente a derechos laborales y a la protección social”.
Asimismo, Amnistía Internacional expone que la conferencia deberá abordar la violencia de género, la cual sigue siendo un grave problema que tan solo en 2023 causó la muerte 3.897 mujeres en la región, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), mientras que cifras de la red sin violencia LGBTI apuntan que más del 30 % de las víctimas de ataques letales eran mujeres trans. EFE
dcb/jsm/pddp