
La confianza empresarial en Japón mejoró en el tercer trimestre por el acuerdo comercial
Tokio, 1 oct (EFE).- La confianza empresarial en la evolución de la economía japonesa mejoró por segundo trimestre consecutivo entre julio y septiembre, por la acogida satisfactoria de la claridad de los términos del acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos.
El último informe de coyuntura económica trimestral del banco central japonés, conocido como Tankan, mostró este miércoles que el índice de confianza entre las grandes empresas manufactureras nacionales se situó en el tercer trimestre de este año en 14 puntos, uno por encima de la encuesta previa hasta junio.
Este nivel es superior a las previsiones emitidas por el banco central en su informe previo, donde vaticinaba que la confianza empresarial se mantuviera estancada ante las dudas vigentes entonces sobre los términos del acuerdo comercial entre Tokio y Washington.
Estados Unidos acordó en julio reducir del 25 % al 15 % tanto los aranceles automotrices como sus denominados gravámenes «recíprocos» sobre sus importaciones de bienes y servicios japoneses.
Las grandes empresas niponas han acogido con satisfacción la claridad de los términos alcanzados en el acuerdo, algo que las ayudará a recalibrar adecuadamente sus negocios.
Washington es el segundo socio comercial para Tokio, tras Pekín.
Otro factor importante fue la mejoría de la confianza en sectores como el de la cerámica y la construcción naval.
En lo que respecta a las grandes empresas no manufactureras japonesas, entre las que se incluyen las del sector servicios, su índice de confianza se mantuvo inalterado en 34 puntos.
Según las previsiones del BoJ, se espera que la confianza entre las grandes empresas manufactureras empeore dos puntos en el último trimestre del año y la de las no manufactureras baje seis unidades.
El índice Tankan mide el porcentaje de compañías japonesas que creen que las condiciones de negocio son favorables, menos las que piensan lo contrario, y está considerado un importante anticipo sobre el crecimiento económico de Japón y un factor influyente en las decisiones del banco central en materia de política monetaria.
El Banco de Japón (BoJ) decidió mantener los tipos de interés inalterados por quinta reunión consecutiva en su encuentro de septiembre, argumentando la necesidad de analizar más detenidamente cuál será el impacto real de los aranceles estadounidenses en la evolución de los precios y en la economía japonesa en general. EFE
mra/rrt