
La Corte Suprema paraguaya mueve una ficha para limitar la prisión preventiva
Asunción, 26 mar (EFE).- La Corte Suprema de Justicia de Paraguay (CSJ) aprobó en su última sesión ordinaria un documento con lineamientos para limitar el uso de la prisión preventiva, una práctica común durante décadas en el país que ha provocado el hacinamiento en las cárceles del país.
El ministro de la CSJ Luis María Benítez señaló este viernes en una conferencia de prensa que se trata de un avance en el sistema «hasta que vengan reformas legislativas» y destacó que puede contribuir al «descongestionamiento de las cárceles».
Por su parte, la ministra de la CSJ Carolina Llanes explicó que la acordada 1511/2021 representa una «guía de interpretación de los principios rectores y las reglas procesales».
«La acordada no pretende legislar sobre lo que está legislado ni inmiscuirse en la autonomía e independencia de los jueces y magistrados», añadió.
Con esta decisión, la CSJ espera que los jueces penales revisen de forma periódica sus decisiones sobre la prisión preventiva y aliviar la mora generada por su aplicación inadecuada.
En Paraguay, cerca del 70 % de las personas encarceladas están a la espera de un juicio, según los datos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).
Esta situación se evidencia en la sobrepoblación de los penales del país y queda de manifiesto en hechos como el motín ocurrido a mediados de febrero de este año en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, donde fallecieron siete hombres, de los que solo dos tenían condena.
Para el ministro de la CSJ Manuel Ramírez Candia, la acordada será una «orientación clara» para que exista también «mayor seguridad» para los procesados en el marco de la aplicación de las medidas cautelares.
Candia reconoció en la conferencia de prensa que existe «una alta discrecionalidad» por parte de los magistrados a la hora de aplicar la prisión preventiva en los procesos penales.
Los ministros de la CSJ insistieron en que la acordada servirá para establecer lineamientos de política procesal y rescatar los principios constitucionales.
Además, descartaron que esto pueda aumentar la criminalidad en el país, ya que es dentro de las prisiones donde las personas con prisión preventiva, todavía sin condena, se aproximan a bandas criminales organizadas y es ahí donde aumenta la peligrosidad. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.