
La CorteIDH condena a Ecuador por sancionar a un militar que denunció casos de corrupción
San José, 22 mar (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este viernes a Ecuador por violar diversos derechos al militar Julio Rogelio Viteri Ungaretti, a quien las autoridades de ese país sancionaron después de que presentara denuncias de corrupción dentro de las Fuerzas Armadas en 2001. La CorteIDH, con sede en Costa Rica, encontró a Ecuador responsable de la violación de los derechos a la libertad de pensamiento y de expresión, a la libertad personal, al de no ser sometido a detención arbitraria, al de recurrir ante un juez, al de estabilidad laboral y al de permanecer en un cargo en condiciones de igualdad. Además, el Estado violó el derecho de circulación y de residencia, el de integridad personal, el de protección a la familia, el derecho a la niñez y el de un proyecto de vida, en los cuales se vio afectada también la familia de Viteri. La sentencia indica que la denuncia de presuntos hechos de corrupción ocurridos en las Fuerzas Armadas en la contratación de seguros de aeronaves es un asunto de interés público en el que «el ejercicio de la libertad de expresión sin sujeción a responsabilidades ulteriores goza de una protección especial en atención a su importancia en el debate democrático». «El Estado debe proveer de canales internos y externos adecuados para facilitar e incentivar la denuncia de actos de corrupción y proteger a los denunciantes», añade la sentencia. Viteri ingresó a la Marina de Ecuador en 1973 y en 2001, cuando presentó las denuncias, era agregado naval y de defensa ante el Reino Unido, así como representante permanente de Ecuador ante la Organización Marítima Internacional y ante el Consejo de Gobernadores de la Universidad Marítima Mundial. Las autoridades ecuatorianas impusieron a Viteri cuatro sanciones de arrestos y al menos cumplió tres con motivo de la denuncia de presuntos hechos de corrupción. Las primeras dos sanciones fueron impuestas a causa de dos escritos dirigidos al almirante comandante general de la Marina y al embajador de Ecuador en Reino Unido, mediante los cuales denunció presuntos hechos de corrupción. Las últimas dos sanciones fueron impuestas como consecuencia de dos declaraciones de Viteri ante la prensa, sin la autorización de sus superiores jerárquicos, relacionadas con los presuntos hechos de corrupción que había denunciado, explicó la CorteIDH. Viteri Ungaretti estando en Reino Unido solicitó asilo político para él y su familia, que fue otorgado el 23 de marzo de 2004, tras denunciar que su familia también estaba sufriendo represalias en Ecuador a raíz de su caso. La CorteIDH ordenó reparaciones económicas para la víctima y otras medidas de reparación. EFE dmm/mt/psh