La criminalidad afecta a grandes empresarios de Perú y se vuelve su principal preocupación
Lima, 5 nov (EFE).- La criminalidad e inseguridad se ha vuelto también en la principal preocupación de las grandes empresas de Perú, que ya han comenzado a verse afectadas, con un 13 % que declara haber recibido amenazas o extorsiones y un 40 % que ha incrementado sus costes en seguridad, según una encuesta difundida este miércoles.
El sondeo, elaborado por la encuestadora Ipsos y presentado durante la celebración de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos), el principal foro empresarial de Perú, determinó que en el último año un 9 % de las grandes empresas ha experimentado amenazas y un 6 % cobro de cupos y extorsiones.
Asimismo, debido a la inseguridad creciente en el país, los grandes empresarios peruanos declaran haber sufrido también en el último año un incremento de costos en contratación de seguridad privada (40 %), paralización o reducción de operaciones (24 %), robo de productos o activos (21 %) y dificultad para contratar o retener personal (20 %).
Los tres principales problemas del país para los grandes empresarios son la delincuencia (85 %), la corrupción (81 %) y la crisis política (36 %).
Un 89 % de los grandes empresarios peruanos piensa que el país ha retrocedido en los últimos años en el combate a la delincuencia, el valor más alto, seguido de la lucha contra la corrupción (60 %) y estabilidad política y gobernabilidad (57 %).
El riesgo político y social más grande dentro de esta encuesta, que se realiza desde hace treinta años, es por primera vez el incremento de la delincuencia y de la inseguridad (64 %), seguido del incremento de la corrupción en el Estado (40 %) y el deterioro de las instituciones del Estado en general (31 %).
En ese sentido, los encuestados señalaron que las medidas que tendrían mayor impacto para reactivar la inversión privada sería combatir eficientemente la inseguridad (79 %), combatir eficientemente la corrupción (69 %) e impulsar grandes proyectos de inversión en infraestructura (47 %).
De acuerdo con el sondeo, uno de cada tres empresarios siente que el país progresa y otro tanto que retrocede.
Ante estos resultados, Gonzalo Galdós, presidente de IPAE Acción Empresarial, entidad organizadora de la CADE Ejecutivos, enfatizó en la necesidad de que el Gobierno de transición del presidente interino José Jerí se centre en «recuperar la seguridad, no solo para los ciudadanos, sino también para las empresas».
«La inseguridad no solo está afectando a la operatividad de las empresas, sino que los sobrecostes están erosionando a la capacidad operativa de las empresas», alertó Galdós.
«La inseguridad está lesionando el espíritu emprendedor de los peruanos, que nos ha salvado cuando han llegado crisis. Es fundamental mantenerlo y no puede ser erosionado de manera tan dolorosa como está sucediendo por la inseguridad», agregó.
La encuesta fue realizada por Ipsos Perú del 17 al 29 de octubre, con una muestra de 245 líderes corporativos y ejecutivos de alto nivel de las 5.000 empresas más grandes de Perú. EFE
fgg/dub/cda
(foto) (vídeo)