The Swiss voice in the world since 1935

La crisis económica apaga el Día de San Valentín en la República Islámica de Irán

Jaime León

Teherán, 14 feb (EFE).- Osos rojos y globos con el mensaje “I love you” salpican las calles de Teherán, donde el Día de San Valentín es una popular fiesta a pesar del rechazo de las autoridades de la República Islámica, pero que este año se vive de manera más apocada por la crisis económica del país.

En cruces y grandes avenidas de la capital iraní se agolpan vendedores ambulantes que ofertan peluches, globos con forma de corazón y flores para aprovechar esta festividad occidental que tiene cierto éxito entre los jóvenes iraníes.

Pero este año las ventas no les van bien.

“Antes vendía más porque la gente tenía un mayor poder adquisitivo y todo era más barato”, dice a EFE Mina, una vendedora de 33 años que ha montado un puesto en el cruce de Parkway, en el norte de Teherán.

A su puesto, plagado de osos rojos y cajas con forma de corazones, se acercan varios clientes que tras preguntar por los precios optan por no adquirir nada.

Mina explica que un oso grande que hace unos años costaba 1,5 millones de riales (unos 10 euros al cambio de entonces) ahora se vende por 18 millones (unos 19 euros), el resultado de una inflación que se sitúa desde hace años en torno al 40 %.

Mahmud, otro comerciante de 36 años situado en el este de Teherán, opina igual y sostiene que muchas personas sencillamente no tienen el dinero que tenían antes para gastárselo en regalos dada una situación económica del país que no para de empeorar.

El país vive bajo sanciones económicas impuestas por Estados Unidos en 2018. Desde entonces la inflación se encuentra en torno al 40 % anual y el rial no para de perder valor frente al dólar, lo que provoca un continuo ascenso de los precios y la bajada del poder adquisitivo de la población.

Una situación que no tiene visos de cambiar tras el regreso a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, lo que ha provocado que la moneda iraní haya caído desde los 700.000 riales por dólar al pico de 920.000 en pocos meses.

Trump ha afirmado que quiere negociar un acuerdo con Irán, pero ha reimpuesto la llamada política de “máxima presión” contra Teherán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petroleo iraní.

Por su parte, el líder supremo iraní, Ali Jameneí, ha rechazado la posibilidad de negociar al considerar que hablar con Washington “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”.

Festividad occidental

Así, la economía está logrando lo que las autoridades del país no han podido lograr: parar una festividad que gana adeptos entre los iraníes, especialmente los jóvenes.

En los últimos años, desde distintos estamentos se ha informado a los comerciantes de la prohibición de vender mercancía relacionada con San Valentín.

“Estimados colegas, de acuerdo con el comunicado de las autoridades competentes, por favor absténgase de almacenar, ofrecer, comprar y vender bienes relacionados con el Día de San Valentín”, informó en una ocasión el Sindicado de de Tejidos, Mercería y Paquetería de Teherán a los miembros del sector.

En otra ocasión, una pancarta alertaba a los comerciantes del Gran Bazar de la capital: “Está prohibido vender materiales relacionados con el día de San Valentín”.

Y la Policía advierte con cierta frecuencia contra esta celebración en restaurantes y cafés.

La cuestión ha llegado incluso a la oficina del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, a la que se puede realizar consultas acerca de cómo se debe comportar un buen musulmán.

En 2020, una persona consultó si es apropiado para los musulmanes celebrar San Valentín y la oficina respondió: “No está permitido si implica corrupción o la promoción de la hueca cultura occidental”, según aparece en la web de la institución.

A pesar de todo ello, muchos iraníes lo celebran discretamente en restaurantes, que si bien no decoran el local, colocan flores y velas en las mesas a los clientes que lo soliciten.

“Las autoridades pueden decir lo que quieran. No pueden decidir sobre nuestra vida personal”, dice a EFE Reza, un traductor de inglés de 36 años que cenará está noche con su novia con motivo del día de Cupido.

“Quiero que pasemos una noche feliz en este día del amor que se celebra en todo el mundo”, sostiene. EFE

ash-jlr/psh

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR