La cronología del escándalo del «dieselgate» de Volkswagen

Estos son los principales acontecimientos del escándalo de los motores diésel manipulados por Volkswagen, que salpicó a todo el sector del automóvil y cuyos orígenes se sitúan hace más de 10 años.
– Antes de 2015 –
– 2006: Volkwagen lanza su proyecto de motor adaptado a las normas contra contaminación de Estados Unidos, más estrictas que en Europa.
– 2007: Ante el fracaso de este proyecto, «unos empleados» desarrollan un dispositivo para sortear las pruebas de contaminación, según lo declarado por Volkswagen tiempo después ante la justicia estadounidense.
– 2014: Un estudio estadounidense mide los niveles de las emisiones, que en algunas ocasiones son 40 veces superiores a los niveles autorizados. Las autoridades piden entonces explicaciones a Volkswagen, que no admite que haya un fraude.
– 2015 –
– 18 de septiembre: La Agencia Estadounidense del Medioambiente (EPA) acusa a Volkswagen de haber violado la reglamentación anticontaminación con ayuda de un dispositivo capaz de engañar a los controles sobre las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).
– 21 de septiembre: La cotización de la acción de Volkswagen se hunde un 20%.
– 22-23 de septiembre: Volkswagen admite que equipó 11 millones de sus vehículos en todo el mundo con un dispositivo defraudador; su presidente Martin Winterkorn dimite y la justicia alemana abre una investigación penal. La acción se derrumba un 40% respecto a los niveles del 18 de septiembre.
– 15 de octubre: La agencia alemana del automóvil ordena a Volkswagen llamar a revisión 2,4 millones de vehículos. El grupo amplía el llamado al conjunto de los 8,5 millones de vehículos concernidos en Europa.
– 2016 –
– 22 de abril: Volkswagen registra una pérdida anual por primera vez en 20 años.
– 28 de junio: La compañía acepta desembolsar 14.700 millones de dólares para indemnizar a sus clientes estadounidenses, abriendo el camino para la compra potencial de unos 480.000 vehículos.
– 29 de julio: Una comisión de expertos franceses que probó 85 vehículos diésel detecta «anomalías» en un tercio de los casos y no excluye que otros fabricantes hayan recurrido a dispositivos falsificadores.
– 6 de noviembre: La investigación alemana por manipulación de cotizaciones contra Winterkorn y el director de Volkswagen, Herbert Diess, se amplía al jefe del consejo de vigilancia del grupo, Hans Dieter Pötsch.
– 2017 –
– 11 de enero: Volkswagen se declara culpable de fraude y obstrucción a la justicia en Estados Unidos.
– 1 de febrero: Bosch acepta pagar más de 300 millones de dólares de indemnización en Estados Unidos, pero no su culpabilidad.
– 25 de agosto: Un exingeniero de Volkswagen, James Liang, es condenado en Estados Unidos a 40 meses de prisión.
– 6 de diciembre: Oliver Schmidt, un exdirigente de Volkswagen, es condenado a siete años de prisión por un tribunal estadounidense.
– 2018 –
– 23 de febrero: BMW reconoce haber equipado «por error» vehículos diésel con un dispositivo no conforme que mide los escapes de gas. El grupo de Múnich, que siempre ha desmentido cualquier engaño, llama a revisión a 11.700 coches en todo el mundo.
– 23 de febrero: Volkswagen anuncia beneficios récord en 2017.
– 27 de febrero: La justicia alemana abre la vía a la prohibición de circulación de los vehículos diésel viejos en las ciudades.
– 20 de abril: Un alto responsable de Porsche, puesto en detención provisional en Alemania.
– 3 de mayo: Las autoridades estadounidenses inician investigaciones judiciales contra Martin Winterkorn, ex director general de Volkswagen, y otros cinco dirigentes del grupo.
– 18 de junio: El jefe de Audi, Rupert Stadler, detenido provisionalmente, sospechosos de «fraude» y complicidad en la «emisión de certificados falsos».