
La cumbre del agua en Sudáfrica cierra con proyectos millonarios para el sector hídrico
Nairobi, 15 ago (EFE).- Ministros africanos del Agua presentaron proyectos por miles de millones de dólares para impulsar inversiones en el sector hídrico, durante la clausura de la Cumbre de Inversiones en Agua 2025 del Programa de Inversión en Agua de la Unión Africana (AU-AIP),
Organizada por Sudáfrica, la Comisión de la Unión Africana, el AU-AIP y socios como la Asociación Mundial para el Agua, la cita celebrada en Ciudad del Cabo reunió a jefes de Estado, ministros, inversores y socios con el objetivo de movilizar al menos 30.000 millones de dólares anuales para iniciativas de agua y saneamiento resilientes al clima en todo el continente.
La reunión, enmarcada en la presidencia sudafricana del G20, buscó acelerar la integración regional a través de la modernización agrícola, la industrialización y las transiciones energéticas sostenibles, además de cerrar la brecha de inversión en agua.
El titular de Tierras, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Zimbabue, Anxious Jongwe Masuka, subrayó que su país tiene “la mayor densidad de represas de África”, con 10.600 construidas hasta la fecha, y defendió que “una represa es una economía”.
Por su parte, la ministra de Agua y Saneamiento de Malaui, Abida Sidik Mia, afirmó que el agua “es un derecho humano básico y un activo estratégico”, pero sigue siendo “un privilegio para unos pocos” en África.
Explicó que la Estrategia de Financiamiento Resiliente al Clima para Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) ha permitido pasar de una financiación reactiva a una planificación proactiva, lo que “envía una señal de seriedad, preparación e intención estratégica” a los inversores.
Mientras, el ministro de Agua y Bosques de Costa de Marfil, Laurent Chagba, presentó el programa “Agua para Todos”, con un valor de 1,32 billones de francos CFA (2.012 millones de euros), que busca garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua potable en áreas urbanas y rurales, además de integrar la gestión de recursos hídricos frente al cambio climático.
El secretario ejecutivo de la Asociación Mundial para el Agua, Alex Sialabwi, afirmó que inversores y socios se mostraron “entusiasmados” tras las rondas de contacto y la creación del Consejo Mundial de Inversiones en Agua, lanzado por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
“El liderazgo ya demostrado da suficiente confianza al sector privado y a los socios”, señaló.
La cumbre, que atrajo a cerca de 200 inversores, fue elogiada por su papel en la promoción de las inversiones en agua a nivel global y en la preparación de propuestas para el G20, con el objetivo de avanzar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento.
En la Cumbre, además de Ramaphosa que encabezó el evento, participaron jefes de Estado como el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, y la presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, quienes junto al expresidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, copresiden el Panel de Alto Nivel de la Unión Africana sobre Inversiones en Agua.
Durante los tres días que duró se presentaron unos 80 proyectos listos para inversión y se revisaron avances del Plan Indicativo de Desarrollo Estratégico Regional de la SADC (2020–2030). El encuentro concluyó con una Declaración de la Cumbre que será elevada a los líderes del G20 en noviembre. EFE
aam/llb