
La defensa de Luigi Mangione alega que Trump lo usa como «peón» para promover su agenda
Nueva York, 17 oct (EFE).- La defensa de Luigi Mangione, acusado de asesinar a tiros al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, alegó este viernes que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, lo usa como «peón» para promover su agenda política.
«Mangione es un joven que lucha por su vida en tres casos distintos contra toda la fuerza y el poder del Gobierno de Estados Unidos, que lo utiliza de forma activa y persistente como peón para promover su agenda política», afirmaron sus abogados en un documento presentado hoy a la juez Margaret Garnett.
Su defensa, encabezada por el mediático matrimonio de Marc y Karen Agnifilo, volvió a pedir la desestimación de los cargos que enfrenta en su caso federal o, en su defecto, retirar la petición de la pena de muerte hecha por la fiscalía.
Además, acusó a UnitedHealth de tener «amplias conexiones» con la actual Administración, y subrayó que, según artículos de la prensa, la compañía se reunió con altos funcionarios del Departamento de Justicia (DOJ).
Los abogados pidieron a la juez que se revele información sobre estas reuniones para determinar si los asuntos discutidos entre UnitedHealth y el Gobierno precipitaron «los esfuerzos coordinados de la Casa Blanca y el DOJ para difamar y perjudicar» al joven.
Insistieron asimismo en que la aseguradora duplicó «con creces» sus gastos en «servicios jurídicos y de ‘lobbys’ (grupos de presión)», contratando a personas con vínculos directos con el Gobierno.
«La viabilidad financiera de UnitedHealth depende de mantener la narrativa de que Mangione es el villano, en lugar de la empresa y sus prácticas comerciales», agregó.
Y añadieron que los comentarios públicos del Gobierno han causado un «daño irreparable», ya que tendrán un impacto «perjudicial» en el futuro jurado que juzgará el caso.
Además, aseguraron que el caso estará sujeto a un grupo de jurados más conservador en el ámbito político, ya que cualquier posible jurado «apto para la pena de muerte, debe estar dispuesto a ejecutarlo como castigo».
El joven de 27 años se ha declarado no culpable de los cargos que enfrenta por la vía federal -relacionados con asesinato, armas y acoso- y además tiene abiertos un caso en el estado de Nueva York y otro en Pensilvania.
Ell juez encargado de su caso desestimó en septiembre los cargos relacionados con terrorismo que afrontaba el joven, tras determinar que las pruebas presentadas por el gran jurado «fueron legalmente insuficientes». EFE
asg/jco/fpa