Navigation

La derecha rechaza una sociedad musulmana paralela

Lápidas cristianas y musulmanas juntas en un cementerio suizo del cantón de Lucerna. Keystone

El partido suizo Unión Democrática del Centro (UDC/derecha conservadora), proyecta nuevos pasos contra la expansión del Islam en Suiza tras de que el electorado suizo aprobara la prohibición para construir nuevos alminares.

Este contenido fue publicado el 01 diciembre 2009

En su agenda figuran medidas legales más estrictas contra casamientos forzados y la mutilación genital de las mujeres, además de prohibir el burka en público y las clases especiales de natación para alumnos musulmanes.

"Los votantes dieron una señal fuerte para detener la reivindicación de poder del Islam político en Suiza a expensas de nuestras leyes y valores. Los musulmanes deben ser animados a integrarse en la sociedad", dice Adrian Amstutz, parlamentario y antiguo miembro de la UDC.

Su grupo –uno de los principales partidos en el Parlamento– fue el principal patrocinador de la iniciativa para proscribir la construcción de alminares, que obtuvo el 57% de los votos en el escrutinio del pasado domingo (29.11).

Amstutz asegura que su partido lanzará nuevas medidas en el Parlamento para para contener la progresiva Islamización de la sociedad suiza.

"Los matrimonios forzados, la circuncisión femenina, la dispensa especial de las clases de natación y el burka están a la cabeza de la lista", explica Amstutz, además de añadir que su partido estaba también considerando la prohibición de los cementerios musulmanes especiales.

El líder de la formación, Toni Brunner, indicó que los musulmanes asentados en Suiza deben darse cuenta de que no pueden aparecer en el trabajo con un pañuelo en la cabeza.

No sociedades paralelas

El partido dijo que los resultados de la votación sobre los alminares mostraron que los votantes suizos no querían sociedades paralelas y derechos especiales.

"Nuestras leyes se aplican a todo el mundo. Tenemos que controlar la inmigración. Aquellos que rompan la ley tienen que marcharse del país", estableció el partido en un comunicado.

La UDC recogió las firmas suficientes para una iniciativa encaminada a la expulsión de extranjeros delincuentes o de aquellos que abusan de las prestaciones sociales. Todavía no se ha fijado una fecha para su votación a escala nacional.

En octubre pasado, el Gobierno anunció sus planes para hacer más estrictas las leyes contra los matrimonios forzados, mientras que la formación de centro derecha, el Partido Demócrata Cristiano, ha impulsado una prohibición de llevar la burka –un vestido holgado que cubre el cuerpo y que incluye un velo en la cara– en un intento de luchar por los derechos de la mujer.

Tomar medidas

Amstutz está convencido de que es el momento adecuado de tomar medidas.

"Hasta la fecha nuestras propuestas han sido rechazadas o se han visto diluidas", dijo. "Quizá es el comienzo para que el Gobierno y otros partidos hagan algo".

El partido también dejó claro que no toleraría ningún intento de retardar la aplicación de la prohibición.

"Aquellos que cuestionen tanto el texto de la iniciativa como su puesta en práctica muestran una alarmante falta de comprensión de los derechos democráticos."

La dirección del partido pidió a Suiza que suspendiera su participación en los acuerdos internacionales si la Corte Europea de los Derechos Humanos se pronunciaba en contra de la prohibición de los alminares. Sin embargo, esta eventualidad fue descartada por la ministra de Exteriores helvética, Micheline Calmy-Rey.

Una asociación local musulmana de Suiza anunció el lunes que impugnaría ante los tribunales la prohibición de construir nuevos alminares en la población de Langenthal (Berna), incluso si tal medida se prolongara durante años.

Es probable que la decisión del domingo sea rechazada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo, según el experto en cuestiones legales Walter Kälin, citado por la agencia de noticias suiza.

En la actualidad existen cuatro alminares en Suiza y cerca de 200 mezquitas y lugares de oración, y están pendientes solicitudes de construcción de alminares.

Urs Geiser, swissinfo.ch
(Traducción: Iván Turmo)

Datos clave

La comunidad musulmana en Suiza representa el 4,5% de la población.
Muchos de los emigrantes musulmanes proceden de la antigua Yugoslavia y Turquía.

End of insertion

Contexto

Suiza ha sido el primer país europeo en prohibir la construcción de alminares.

Algo más del 57% de los votantes aprobaron la iniciativa a escala nacional el 29 de noviembre.

La propuesta fue lanzada por miembros del partido de derecha UDC y de la ultraconservadora Unión Democrática Federal.

La iniciativa vino como respuesta de oposición de los grupos conservadores a escala local contra las peticiones para construir un alminar cerca de una mezquita.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.