
La directora general de la Unesco participa a la clausura de Mondiacult en Barcelona
París, 30 sep (EFE).- La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, que no pudo asistir el lunes a la inauguración en Barcelona Mondiacult 2025 por problemas de salud, asistirá mañana miércoles a la clausura de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.
Azoulay llegó hoy a Barcelona, donde asiste esta noche a un concierto del músico Jordi Savall y «normalmente cerrará Mondiacult mañana», informaron este martes a EFE fuentes de la organización de Naciones Unidas.
Estaba previsto que la funcionaria y política francesa inaugurase ayer la conferencia junto al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pero tuvo que anular por razones de salud.
La ciudad de Barcelona acoge en esta ocasión la tercera edición de Mondiacult que, por primera vez, se celebra en Europa, tras haberse convocado en 1982 y 2022 en México.
En una entrevista con EFE, Azoulay destacó que Barcelona es «un reflejo vivo» de lo que defiende la Unesco.
«Ciudad literaria, ciudad patrimonial, ciudad creativa, es un reflejo vivo de lo que defendemos: una cultura que conecta, inspira y transforma. Aquí, las piedras hablan tanto como los libros, y lugares emblemáticos como la Sagrada Familia y Sant Pau dan testimonio de un diálogo constante entre la memoria y la modernidad», manifestó Azoulay en una entrevista por escrito.
Y añadió: «Barcelona también es un socio de confianza para la Unesco. Ha acogido varios de nuestros principales eventos internacionales —la Conferencia Mundial de Educación Superior en 2022 y la Conferencia sobre Ciencias Oceánicas en 2024— y se prepara para convertirse en Capital Mundial de la Arquitectura en 2026».
Azulay, cuyo segundo mandato al frente de la Unesco termina el próximo año, destacó igualmente que «en términos más generales, España es un aliado histórico de nuestra organización».
España, añadió, «cuenta con el mayor número de reservas de la biosfera y cátedras Unesco del mundo, y se encuentra entre los países con mayor número de sitios Patrimonio Mundial».
«Su apoyo ha sido invaluable en nuestro trabajo en Ucrania, en particular con la apertura de un centro cultural en Lviv, que se presentará durante Mondiacult», señaló la política francesa al frente de la Unesco desde 2017. EFE
cat-ngp/gpv