The Swiss voice in the world since 1935

La Embajada de España en Perú descubre en una muestra la magia de los mapas del Virreinato

Lima, 12 dic (EFE).- La Embajada de España en Perú descubrirá la magia de los mapas durante el Virreinato (1542-1824) y el papel de la cartografía como ciencia en una exposición que se inaugurará el próximo viernes en Lima, en colaboración con el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú.

«La exposición se centra en el papel de la cartografía como ciencia y en su importancia en el proceso del conocimiento científico de la geografía del Perú que incide de manera fundamental, en el proceso de modernización urbano y social», indicó este martes la Embajada de España en un comunicado.

Con el título ‘La Cartografía en el Virreinato del Perú’, la muestra será inaugurada en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú acompañada por la conferencia ‘Cartografía Científica Española en Perú’, a cargo del historiador peruano Jorge Ortiz Sotelo.

«La muestra reproduce mapas y planos realizados por cartógrafos entre 1579 y 1800 en el marco de expediciones científico-militares organizadas durante el Virreinato, destacando el papel relevante de la Armada en el proceso científico», añadió la información.

Se destaca especialmente al marino y cartógrafo español Andrés Baleato, que, además de haber sido comisionado para levantar las cartas hidrográficas del Virreinato del Perú, elaboró el ‘Plano del Virreynato del Perú’, así como numerosos planos de intendencias, mapas y cartas náuticas.

La exposición incluye una reproducción tamaño natural en lienzo del ‘Quadro de la Historia Natural Civil y Geográfica del Reyno del Perú’, realizado en 1799 por José Ignacio de Lecuanda y Louis Thiébaut, cuyo original se conserva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid.

La Embajada de España detalló que esta pieza cuenta con «un indiscutible interés», puesto que conjuga «de manera magistral y única», ciencia, arte y crónica en una visión general de la flora, la fauna y la sociedad peruana de la época.

«El lienzo recoge 195 escenas que abordan aspectos tan diversos como la geografía física y humana, mapas que ilustran la orografía y la producción natural o la organización administrativa. Destaca, asimismo, la descripción que se realiza de la Historia Natural, con imágenes de la fauna y flora locales y se intercalan con leyendas explicadas de cada figura animal, vegetal y humana», indica el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid.

Se trata de un lienzo de más de tres metros pintado al óleo y representa «un ejemplar único de arte virreinal asociado con el enciclopedismo ilustrado». EFE

pbc/gdl/nss

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR