The Swiss voice in the world since 1935

La erosión del suelo y las lluvias preocupan tras los incendios en Portugal

Lisboa, 1 sep (EFE).- La erosión del suelo tras las llamas y la llegada de lluvias en otoño que puedan arrastrar residuos y cenizas son la nueva preocupación para aquellas localidades que fueron víctimas de la ola de incendios registrada estas últimas semana en Portugal.

Así lo explicó este lunes en declaraciones a EFE Luís Paulo Costa, alcalde del municipio de Arganil (distrito de Coimbra), que en agosto fue el foco de un incendio que alcanzó las 64.400 hectáreas y que podría ser de los mayores fuegos de los que hay constancia en el país.

«Estamos llevando a cabo acciones que permitan evitar la erosión del suelo porque puede ser penalizador para el territorio si ocurrieran lluvias muy intensas. Puede haber arrastre de suelos y de ceniza, que ciertamente en este escenario serían muy perjudiciales tanto desde el punto de vista de la captación de agua como de las zonas de baño», dijo Costa.

Para contrarrestarlo, están impulsando varias iniciativas junto con la Agencia Portuguesa de Ambiente y con el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques luso, así como proyectos independientes, que incluyen esparcir semillas para que aumente la contención de los suelos.

Los trabajos no concluyen ahí: aunque no hay un cálculo definitivo del impacto económico, el área afectada por este incendio, que comenzó el 13 de agosto tras una tormenta eléctrica y ardió durante once días, asciende a las 11.800 hectáreas solo en este municipio.

«Desde el punto de vista del impacto financiero, estamos en este momento haciendo el cálculo con los equipos en el terreno, y solo después de concluir ese análisis podremos dar información con alguna objetividad», indicó Costa.

Este municipio destaca por su oferta turística, enfocada en sus bosques y en la aldea histórica de Piódão, que se han visto afectados por el paso de las llamas.

Piódão, aseguró el alcalde, está clasificada como de interés público y «está en un proceso para ser clasificada como monumento nacional, la aldea como un todo. Pero todo a su alrededor está quemado; por lo tanto, el paisaje en este momento es una postal francamente desoladora».

La recuperación de la flora llevará tiempo, añadió Costa, quien consideró que, aunque es posible que en un año el terreno pase de negro a verde, transcurrirán décadas hasta que el bosque vuelva a ser lo que era antes de este verano.

En este tiempo deberá implementarse un «importante» proceso de organización del espacio para prevenir que se repitan incendios de esta magnitud, en su opinión, y será necesaria una estrategia nacional frente a unos fuegos que cada vez ganan más intensidad, como la gestión forestal y la implantación de población al territorio, entre otros factores.

Portugal acumula 251.844 hectáreas quemadas en lo que va de año, según cifras actualizadas el pasado viernes por el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF). EFE

cch/acm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR