
La Fiscalía belga pide 30 años de prisión para el asesino de Teresa Rodríguez
Bruselas, 17 oct (EFE).- La Fiscalía belga pidió este viernes 30 años de prisión para César Arribas, el asesino de la joven española Teresa Rodríguez, mientras que la defensa del ex guardia civil solicitó una condena máxima de 23 años.
En la última sesión del juicio que se celebra en el Palacio de Justicia de Bruselas por el asesinato de la joven enfermera el 27 de octubre de 2022, la Fiscalía y los abogados de César Arribas expusieron los motivos en los que se basan para pedir las respectivas penas.
La defensa del declarado culpable alegó que una condena superior a 23 años sería desproporcionada y fijó esa cifra teniendo en cuenta la edad que él tenía cuando apuñaló a la joven hasta la muerte.
Después de escuchar a las partes, el jurado popular, formado por cuatro mujeres y ocho hombres, se retiró a deliberar la pena.
Este jueves, el mismo jurado dictaminó que César Arribas era culpable de asesinato.
La Fiscalía explicó que los 30 años de prisión que pide se basan en la gravedad de los hechos y recordó que, en Bélgica, un condenado a esa pena puede pedir su liberación a partir de los 15 años.
Como César Arribas ya lleva tres años en prisión preventiva, podría solicitarlo a los 12 años, según expuso la Fiscalía.
En caso de que se le sancione con menos de 30 años, César Arribas podría pedir su liberación cuando hubiera cumplido un tercio de la condena, añadió.
La Fiscalía recordó que el jurado puede tener en cuenta atenuantes y reconoció que el ex guardia civil ha confesado los hechos de manera clara y que no tiene antecedentes.
«A ustedes les corresponde ver si esas atenuantes deben ser tenidas en cuenta y si hay riesgo de reincidencia», indicó.
Por su parte, el abogado de la familia precisó en declaraciones a la prensa que en caso de que el jurado no tuviera en consideración ningún atenuante se aplicaría la pena máxima prevista en la legislación belga, que es la condena a perpetuidad.
Por su parte, la defensa de César Arribas insistió durante la sesión en que cualquier pena debe cumplir con el objetivo de sancionar y de una reprobación social, pero también de rehabilitar a la persona y que debe ser «justa, adaptada y proporcional».
Y enumeró hasta nueve posibles atenuantes en favor del asesino, incluido su «sincero arrepentimiento», sus «esfuerzos por dar la respuesta más completa posible», su «fragilidad narcisista» , su ausencia de antecedentes y su «bajo riesgo de reincidencia».
Consideró que los 30 años que pide la Fiscalía son «demasiado» tiempo de condena y añadió que es «desmesurado» imponerle una pena que supera la edad que el joven tenía cuando cometió esos hechos, por los que consideró que el máximo de cárcel para él debería ser de 23 años.
El 27 de octubre de 2022, César Arribas, un guardia civil en prácticas que posteriormente fue expulsado del instituto armado, viajó desde España hasta el piso donde residía la víctima, cerca de la Grand-Place de Bruselas, para intentar recuperar su relación con Teresa Rodríguez Llamazares, quien trabajaba como enfermera en el instituto especializado en oncología Jules Bordet.
Ante la negativa de ella, el supuesto autor le asestó más de 150 puñaladas hasta acabar con su vida, para acto seguido lanzarse por la ventana del apartamento de la víctima, lo que le produjo heridas graves por las que tuvo que ser atendido en la UCI, antes de pasar a disposición judicial y posteriormente ingresar en prisión. EFE
mb/par/cg
(foto) (video)