
La Fiscalia de Libia cita al exjefe policial Al Masri, con orden de arresto de la CPI
Libia, 9 jul (EFE).- El fiscal general de Libia, Sedik Al Sour, ha citado formalmente al exjefe de Seguridad Penitenciaria Osama Al Masri, por los delitos que le atribuye la Corte Penal Internacional (CPI) en una orden de arresto, que constituyen crímenes de lesa humanidad, informó este miércoles el Ministerio Público.
El alto tribunal imputó a al Masri asesinatos, torturas, violaciones, detenciones arbitrarias y tratos inhumanos, entre otros, según un comunicado difundido por el ente fiscal libio, que precisó que son doce los delitos por los que debe responder el exfuncionario de Seguridad.
La CPI detalló, en el documento que contiene la orden de detención, que al Masri fue cómplice o cometió «graves violaciones de derechos humanos en los centros de detención libios», especialmente en el período 2016-2020.
La citación del Ministerio Público se emitió tras un interrogatorio previo, que se llevó a cabo el pasado 28 de abril, cuando el exfuncionario recibió información sobre los cargos que se le imputaron.
Después de su comparecencia, «la Fiscalía revisó los procedimientos que quedaron pendientes en el ámbito de la justicia nacional», con el objetivo de valorar si se da el principio de complementariedad con la CPI, y determinar si las investigaciones «cumplen los criterios jurídicos establecidos en el mandato internacional».
En este sentido, el ente fiscal reiteró su compromiso de reforzar los «mecanismos de cooperación judicial internacional», especialmente con la CPI, con el fin de «luchar contra la impunidad y garantizar la justicia para las víctimas de graves violaciones de derechos humanos».
El Ministerio Público, que no precisó la fecha de la citación, explicó que espera que el tribunal de La Haya responda a una solicitud formal de «asistencia judicial recíproca».
Dicha asistencia contempla la aportación de pruebas, por parte de la CPI, que acrediten los cargos imputados a al Masri en el documento de orden de captura, con el fin de analizar su «pertinencia y aplicabilidad al marco jurídico nacional».
La orden de detención por parte del alto tribunal se mantiene, después de que al Masri ya fuera detenido el 19 de enero en la ciudad italiana Turín (noroeste), y liberado y devuelto el día 21 a su país en un avión estatal, sin consulta previa con la CPI.
El caso al Masri generó un conflicto político interno en Italia donde continúa abierta una investigación a la primera ministra, Giorgia Meloni, y varios de sus ministros, por la liberación del exfuncionario libio, pese a estar buscado por la alto tribunal. EFE
lz-sb/av