The Swiss voice in the world since 1935

La Global Sumud Flotilla, «en alerta» tras una jornada de incidentes en su travesía a Gaza

Argel, 24 sep (EFE).- La Global Sumud Flotilla, integrada por decenas de barcos que zarparon desde costas de España, Túnez e Italia con el objetivo de romper el bloqueo de Gaza, afronta este miércoles su navegación «en alerta» hacia la franja palestina tras denunciar «al menos 13 explosiones» durante la noche del martes en su travesía.

«Ayer fue una noche difícil, nos han atacado con drones y explosivos, las explosiones estaban cerca de nuestro barco, que no se vio afectado, pero atacaron a uno cercano», declaró a EFE Aymen Behiri, periodista tunecino e integrante de la flotilla.

La misión detalló este miércoles que los incidentes del martes concentraron «explosiones, enjambres de drones e interferencias en las comunicaciones», lo que causó «una urgente preocupación» por la seguridad de los participantes.

«Estamos preparados para este tipo de acontecimientos y, por la noche, estábamos en alto nivel de alerta, preparados para enfrentar cualquier tipo de reto», declaró este miércoles en un directo la activista sueca e integrante de la flotilla, Greta Thunberg.

Los organizadores también alertaron de que al menos 15 drones sobrevolaron a baja altitud el barco «Alma», que también fue «atacado» el pasado 10 de septiembre durante su escala en Túnez y que las autoridades tunecinas consideraron una «acción predeterminada».

En la última semana, Israel ha vinculado integrantes de la flotilla Sumud – que componen más de 500 voluntarios de cuarenta nacionalidades- al grupo islamista Hamás, y aseguró que reciben «abiertamente» apoyo por su parte.

Los organizadores de la iniciativa calificaron dichas acusaciones de «campaña sostenida de intimidación y desinformación por parte de Israel», que intenta «justificar preventivamente una acción militar contra una misión humanitaria no violenta dirigida por civiles».

Además, el Gobierno israelí advirtió a la flotilla que debe atracar en puertos israelíes para descargar la ayuda humanitaria, extremo que la misión rechazó ya que pretende desembarcar directamente en Gaza.

Estos últimos ataques representan una nueva escalada de violencia para la flotilla, después de los dos ataques «con dron» que denunciaron durante su escala en Túnez contra dos de sus barcos, «Familia» integrado por el comité directivo de la flotilla, y «Alma», sin causar daños humanos ni materiales.

Tras estos últimos acontecimientos, la flotilla advirtió que cualquier ataque contra su misión constituiría «crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad», y «violaría» las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia, que exigen a Israel permitir y facilitar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.

Otras flotillas, preparadas

La Global Sumud Flotilla, una coalición internacional recién creada que partió de España a primeros de septiembre, constituye la misión marítima más extensa organizada hasta el momento que navega con un total de 51 barcos, incluidos los que partirán desde Grecia en los próximos días.

Por otra parte, la conocida como Flotilla de la Libertad, que ha organizado una decena de misiones desde 2008 -incluida la de «Mavi Marmara» en 2010 en la murieron cinco integrantes en un ataque israelí-, anunció la preparación de una nueva iniciativa en los próximos días, explicó a EFE la portavoz de Rumbo a Gaza, Sandra Barrilaro.

De forma paralela, otras flotillas han anunciado misiones marítimas humanitaria para denunciar el bloqueo de Gaza. EFE

na-lfp/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR