The Swiss voice in the world since 1935

La huella española perdura en el Sáhara Occidental: de la arquitectura al idioma

Fátima Zohra Bouaziz

El Aaiún (Sáhara Occidental), 5 nov (EFE).- Una iglesia, varios edificios y un colegio son algunos de los monumentos del pasado colonial español que aún resisten en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, pero es el idioma español, cada vez más demandado en los últimos años, lo que devuelve fuerza a la huella que España dejó en su antigua «provincia 53» tras su retirada hace medio siglo.

Larbi Ennas, de 60 años, aún recuerda los días en que el timbre del colegio de la Paz -inaugurado en 1972 en El Aaiún- marcaba el ritmo de su infancia y cuando el español se escuchaba en las aulas y en las calles de la ciudad saharaui donde proliferaban escuelas y colegios españoles que desaparecieron tras la Marcha Verde, la movilización marroquí que precipitó la salida de España del territorio en 1975.

Repunte del español

Natural de El Aaiún y antiguo dirigente militar del independentista Frente Polisario (que disputa la soberanía marroquí sobre el territorio saharaui), del que desertó en 1991 antes de regresar a Marruecos, Ennas recuerda bien su paso por el colegio La Paz.

El centro logró resistir el declive del español, aunque en los años ochenta estuvo al borde de desaparecer, con apenas un alumno y un solo profesor.

En los últimos años, sin embargo, las matrículas comenzaron a aumentar y el colegio experimentó un repunte: «Estuvo a punto de desaparecer como institución española, pero «logró remontar», subraya Ennas a EFE.

Una transformación que confirma la directora del colegio La Paz, María José Navarro, quien explica que ha habido tanta demanda que desde el curso 2022-2023 el centro cuenta con una sección de enseñanza secundaria, este año comenzó con infantil y ha ampliado sus instalaciones.

«En el curso 2021 éramos cuatro profesores y 70 alumnos. Actualmente contamos con 22 docentes y 324 estudiantes, con una lista de espera de 312 personas. (…) Hay muchísima demanda del español», señala.

Un antiguo casino, un hotel y una iglesia

La Paz se ha convertido también en un destino para turistas y antiguos alumnos. Muchos de ellos forman parte de la «Asociación Generaciones de La Paz» en cuya sede instalaron una jaima para reunirse en torno al ritual saharaui del té y rememorar su infancia.

La asociación se ubica en el casco viejo de la ciudad, el núcleo original de El Aaiún, donde los primeros edificios españoles comenzaron a levantarse a partir de la década de 1930.

«Yo vivía aquí y recuerdo que de pequeño jugaba siguiendo al destacamento de soldados españoles que desfilaba hacia el edificio del gobierno para izar la bandera», relata Ennas mientras recorre las calles del casco antiguo mostrando el primer asentamiento oficial de los españoles, construido en 1934 por el comandante Antonio del Oro, y el primer mercado, entre otros edificios.

Originalmente levantado como un asentamiento militar, El Aaiún (fuente en árabe) se fundó cerca de reservas de agua dulce y de la costa para convertirse en un centro urbano que atrajera a las tribus nómadas, con casas de blancas cúpulas esféricas diseñadas por el capitán Alonso Allustante que imitaban jaimas y dunas del desierto.

Muchos de estos monumentos quedaron como vestigios del pasado español en la ciudad: el antiguo casino que hoy se utiliza como la «Depositaría de Bienes del Estado Español en El Sáhara», el Parador levantado en los años 70, que aún se anuncia como uno de los mejores hoteles de la ciudad, o la Iglesia de San Francisco, construida en 1950 y uno de los puntos de referencia de la capital.

Los edificios del periodo colonial se mantienen en una ciudad que hoy crece con un estilo arquitectónico marroquí, impulsado por un desarrollo de infraestructuras que busca transformar El Aaiún en un centro de crecimiento regional. EFE

fzb/rab/pddp

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR