The Swiss voice in the world since 1935

La Iglesia portuguesa avisa de posibles inconstitucionalidades en la reforma migratoria

Lisboa, 23 jul (EFE).- La Iglesia católica de Portugal ve inconstitucionalidades en la reforma de la Ley de Extranjeros, impulsada por el Gobierno de centroderecha, que entre otros limita la reagrupación familiar, y advierte del impacto emocional en los inmigrantes que no puedan reunirse con sus parientes.

Así lo señaló este miércoles la directora de Obra Católica Portuguesa de Migraciones, Eugénia Quaresma, que ayer entregó una solicitud para que el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, envíe esa propuesta de ley al Tribunal Constitucional.

Su organización es un departamento de la Conferencia Episcopal Portuguesa y coordina el Foro de Organizaciones Católicas para Inmigración y Asilo (FORCIM).

Quaresma explicó que el martes fue recibida por la jefa de la Casa Civil de la Presidencia, Maria João Ruela, y la secretaria del Consejo de Estado, Rita Magalhães, en el Palácio de Belém, sede de la jefatura de Estado lusa.

«Nuestra visita fue para que el presidente preste atención a algunos aspectos que creemos que pueden rozar la inconstitucionalidad, como la cuestión de la reagrupación familiar, la del acceso a la justicia y cómo se aprobó tan rápidamente esta propuesta de ley sin pasar por todos los trámites», enumeró.

La iniciativa recibió el visto bueno del Parlamento la semana pasada, gracias al apoyo de los dos socios de Gobierno y del partido de ultraderecha Chega, y ahora está en el despacho de Rebelo de Sousa que tiene que decidir si la sanciona como ley o la veta. También tiene la posibilidad de enviarla a la Corte Constitucional antes de adoptar una postura.

Quaresma destacó que en lo que respecta al acceso a la justicia por parte de los migrantes se quiere imponer «una limitación» a algo que está consagrado en la Constitución, por lo que consideró que restringir ese derecho es «anticonstitucional» y es uno de los aspectos que piden revertir.

«Otro tiene que ver con la reagrupación familiar y con los plazos y las desigualdades que se introducen», indicó la responsable católica, quien denunció que no se tienen en cuenta las necesidades de las familias ni de los menores de edad.

«Habría que mirar la Convención sobre los Derechos del Niño (de la ONU) porque es posible que sus derechos se estén poniendo en peligro -subrayó-. Además, esta introducción de diferencias entre hermanos menores y no menores de edad, que son sujetos a un tratamiento diferente. Son medidas que nos gustaría que se tengan en cuenta con más cuidado».

Quaresma reflexionó sobre el grave impacto que la restricción a la reagrupación familiar y otras medidas que impiden la integración pueden tener en la vida de los migrantes.

«Hay un impacto del que no se habla que es el emocional, la distancia y la dificultad de reunirse con la familia, porque es algo que moviliza a la persona, cuidar de su familia», apuntó.

La responsable detalló que cuando alguien emigra solo, sin sus parientes, intenta ayudar a la supervivencia de la familia que queda en el país de origen, pero a veces llega un momento en que puede ser mucho más fácil para esa persona vivir en territorio nacional con sus seres queridos. EFE

ssa/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR