The Swiss voice in the world since 1935

La India prepara un megacontrato naval de 9.600 millones de dólares al que aspira Navantia

Nueva Delhi, 25 sep (EFE).- La Marina de la India se prepara para lanzar una licitación por valor de unos 9.600 millones de dólares para la construcción de cuatro grandes buques de guerra anfibios, el que sería uno de los mayores contratos de construcción de navíos de superficie de su historia y al que aspira Navantia.

El proyecto se encuentra en una fase inicial, indicaron a EFE fuentes del Ministerio de Defensa que aseguran que la propuesta de la Marina será evaluada «próximamente» en una reunión de alto nivel para obtener la llamada «Aceptación de Necesidad» (AoN), el primer visto bueno formal del Gobierno, que autoriza el inicio del proceso de compra.

Una vez obtenida la AoN, el Ministerio de Defensa lanzará la licitación formal o «Solicitud de Propuesta» (RFP), invitando a los astilleros a competir.

El proyecto tendría un valor estimado «de alrededor de 80.000 millones de rupias (9.600 millones de dólares estadounidenses), el proyecto será uno de los más grandes del país en la construcción de buques de guerra de superficie», según informaron funcionarios de defensa a la agencia india de noticias ANI.

En línea con la política de autosuficiencia de la India, el concurso está reservado a empresas indias. Los principales contendientes locales son los gigantes Larsen & Toubro (L&T), Mazagon Dock Shipbuilders Ltd (MDL), Cochin Shipyard Ltd (CSL) y Hindustan Shipbuilders Limited.

Sin embargo, el proyecto contempla la participación de socios tecnológicos extranjeros para el diseño de los navíos. Por ello, los astilleros indios podrían formar alianzas con diseñadores internacionales como la española Navantia, la francesa Naval Group o la italiana Fincantieri para presentar sus propuestas.

La compañía española Navantia podría optar al proceso a través de una alianza con el gigante indio Larsen & Toubro (L&T), con quien ya ha colaborado en otros proyectos.

La adquisición de estos buques, conocidos como Diques de Plataforma de Desembarco (LPD), es una medida para reforzar la capacidad de asalto anfibio de la India y contrarrestar la presencia naval de China en la región del Océano Índico.

Según los requerimientos iniciales de la Marina, los navíos serán capaces de transportar y desplegar grandes contingentes de tropas y vehículos, además de contar con capacidades ofensivas, incluyendo misiles antibuque de largo alcance y drones, y modernos sistemas de defensa aérea. EFE

igr/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR