
La industria brasileña pide intensificar el diálogo para revertir los aranceles de Trump
Río de Janeiro, 9 jul (EFE).- Los industriales brasileños expresaron este miércoles su «preocupación» y «sorpresa» por el anuncio de un arancel del 50 % a los productos brasileños por parte del Gobierno de Donald Trump e instaron a los dos países a intensificar las negociaciones para «revertir la decisión».
En un comunicado, la Confederación Nacional de la Industria (CNI) señaló que no existe ningún hecho económico que justifique una tarifa tan alta y destacó que el impacto en la industria brasileña podría ser grave debido a la interconexión de ambos sistemas productivos.
«Una ruptura de esta relación causaría un daño significativo a nuestra economía. Por lo tanto, para el sector productivo, lo más importante ahora es intensificar las negociaciones y el diálogo para revertir esta decisión», afirmó el presidente de la CNI, Ricardo Alban.
Estados Unidos es el tercer socio comercial más importante de Brasil y el principal destino de las exportaciones de la industria de transformación brasileña.
Según la CNI, un tercio de las empresas que exportan a EE. UU. ya reportan efectos negativos en sus negocios debido a las tarifas existentes.
«El aumento del arancel al 50 % tendrá un impacto significativo en la competitividad de aproximadamente 10.000 empresas que exportan a Estados Unidos», apuntó la patronal del sector.
La CNI también destacó que el superávit comercial de EE. UU. con Brasil ha sido constante durante más de 15 años.
En la última década, el superávit en comercio de bienes fue de 91.600 millones de dólares (unos 77.992 millones de euros), y de 256.900 millones de dólares (218.729 millones de euros) si se incluye el comercio de servicios.
En respuesta al anuncio de Trump, Lula afirmó que Brasil «no aceptará ser tutelado por nadie» y avisó que responderá con contramedidas en caso de que se concrete el arancel anunciado por su homólogo estadounidense, el próximo 1 de agosto. EFE
mat/cms/enb