La inflación en Chile se eleva al 4,5 % en abril marcada por los precios en la vivienda
Santiago de Chile, 8 may (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) en Chile subió dos décimas en abril hasta el 4,5 % interanual, tal y como esperaban las expectativas más bajas del mercado, impulsado por un aumento de los precios de la vivienda y los servicios básicos, así como en bienes y servicios diversos, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
«Nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas», detalló el organismo.
En la división de vivienda y servicios básicos, que crecieron este mes un 0,2 % y lo han hecho un 10,6 % en los últimos doce meses, destacan el aumento de los arriendos y de los materiales para el mantenimiento del hogar.
En el grupo de bienes y servicios diversos, que registró un aumento del 1,2 % este mes y del 4,1 % los últimos 12 meses, sobresale el alza de los productos para el cuidado personal y de joyas y relojes.
De las divisiones con bajas mensuales en sus precios, destacan vestuario y calzado (-2,0 %).
Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7 % en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4 %.
Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno para paliar el impacto de la crisis y los retiros anticipados de los fondos de pensiones impulsaron considerablemente el consumo y dispararon la inflación, a lo que se sumó los efectos de la guerra en Ucrania.
Tras un agresivo aumento de tasas para contener el alza desbocada de precios, el Banco Central de Chile ha mantenido desde enero la tasa de interés referencial en el 5 % y no ha implementado más recortes, pausando el proceso iniciado en julio de 2023.
En contra de lo pronosticado, en 2023 el país suramericano esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2 %. En promedio, en los tres primeros años de Gobierno del progresista Gabriel Boric, el crecimiento alcanzó el 1,8 %. Para este año, el Banco Mundial proyecta que Chile crecerá un 2,2 %. EFE
mfm/gbf