The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La inflación y el acceso a la vivienda acercan al millonario Babis al poder en Chequia

Gustavo Monge y Antonio Sánchez Solís

Praga/Viena, 30 sep (EFE).- El millonario Andrej Babis tiene buenas opciones de regresar al poder en República Checa tras las elecciones de este viernes y sábado, gracias a sus populistas promesas de mejora económica y su mensaje nacionalista frente a las políticas de la UE, sobre todo en materia ambiental o sobre Ucrania.

Aunque el apoyo que le dan las encuestas ha bajado últimamente, ANO, la formación que fundó en 2011, podría superar el 30 % de los votos y unos 69, tres menos que ahora, de los 200 escaños del Congreso, a 32 de la mayoría absoluta.

Babis fue ministro de Finanzas entre 2014 y 2017, cuando fue destituido, y primer ministro desde ese año hasta 2021.

Su carrera política ha estado marcada por investigaciones sobre su pasado de colaborador de la Policía política durante la dictadura comunista y por haber usado fraudulentamente fondos de la Unión Europea (UE) para sus empresas.

Aunque ganó las elecciones de 2021 por un escaño de margen, tuvo que ceder el poder ante una coalición de centro derecha que en los cuatro últimos años se ha enfrentado a la crisis inflacionista causada por la guerra iniciada por Rusia en Ucrania.

Hogares empobrecidos

Aunque la inflación se ha reducido actualmente al 2,5 %, una de las más bajas de la UE, desde el pico de casi el 18 % en 2023, se estima que un tercio de los hogares checos han perdido poder adquisitivo desde las últimas elecciones.

Especialmente grave es la dificultad de acceso a la vivienda, con algunos cálculos cifrando en 15 años el tiempo que un checo medio debe dedicar su salario íntegro a adquirir una vivienda estándar.

Más allá de esos datos, y pese a que los indicadores macroeconómicos han mejorado, Babis ha logrado persuadir a buena parte de la sociedad, especialmente las clases más desfavorecidas, de que la situación económica es mucho peor que hace cuatro años, explica la periodista y analista Katerina Safarikova.

Babis, más empresario que político, culpa al actual Gobierno del encarecimiento de la vida, pero sus críticos replican que él mismo se beneficia, ya que la división de alimentos de su grupo agroindustrial Agrofert vende productos a más del doble que hace cuatro años.

El aspirante a primer ministro, una de las personas más ricas del país con un patrimonio milmillonario en euros, no ha incluido entre sus promesas electorales limitar el precio de los alimentos.

Sí ha prometido bajar el impuesto de sociedades del 21 al 19 %, rebajas fiscales para las familias, subir las pensiones, mejorar el sistema sanitario y facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes.

Para financiar ese «prometer todo a todos», como lo define Safarikova, Babis plantea impulsar el crecimiento económico, que a mediados de año fue del 2,4 %, uno de los más altos de la UE, o luchar contra la evasión fiscal.

Cambio al ultranacionalismo

En política exterior, ANO abandonó en 2024 el grupo de los liberales en el Parlamento Europeo para sumarse a Patriotas por Europa, en el que están fuerzas ultranacionalistas o de extrema derecha como el español Vox, el húngaro Fidesz, la Liga italiana o Agrupación Nacional de Francia.

ANO no cuestiona la pertenencia del país a la UE o a la OTAN, algo que sí hacen algunos de sus potenciales socios de Gobierno como el xenófobo SDP, y descarta la adopción del euro, como la gran mayoría de los partidos y de la sociedad checa.

Babis ha mostrado su admiración por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los primeros ministros nacionalistas de Hungría, Viktor Orbán, y Eslovaquia, Robert Fico, a los que podría unirse en sus críticas a lo que considera «dictados» de la UE, por ejemplo en medioambiente y reducción de emisiones.

Uno de sus posibles socios de coalición es Motoristé, un partido conservador creado para oponerse al plan de la UE de prohibir a partir de 2035 los coches con motor de combustión.

También podría reforzar la cuña en la UE que forman esos dos países en lo que se refiere a la negativa a apoyar a Ucrania frente a la agresión rusa.

Difíciles coaliciones

Spolu, la coalición conservadora del primer ministro Petr Fiala, podría perder un tercio de sus actuales 71 escaños y quedarse en 46, según las últimas encuestas.

Con las dos formaciones que le han acompañado en el Gobierno, Stan y Piratas, este hasta el año pasado, podrían sumar un máximo de 93, insuficiente para reeditar la coalición con mayoría suficiente.

Respecto a los posibles socios de Babis, el SPD, una formación de extrema derecha, anti inmigración y opuesta a la OTAN y la UE, podría tener 29, por lo que Babis, según esos sondeos, tendría que invitar a una tercera formación, o bien Motoristé o bien Stacilo, una alianza de comunistas y socialdemócratas, críticas con la OTAN y la UE. EFE

as-gm/ll/jk/lar

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR