
La Junta de Justicia de Perú investiga a fiscal general por presunto abuso de poder
Lima, 20 jul (EFE).- La Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la Judicatura de Perú, inició una investigación preliminar contra la fiscal general, Delia Espinoza, por presunto abuso de poder, informaron este domingo medios locales.
Según el documento difundido en medios locales, la JNJ investiga a Espinoza por no haber querido atender a la extitular del Ministerio Público Patricia Benavides «para hacer la entrega de cargo y los demás procedimientos correspondientes».
La JNJ indica que la fiscal general habría ejercido abuso de poder, usurpación de funciones, rehusamiento de actos funcionales y requerimiento indebido de uso de la fuerza.
Además, otorgó un plazo de diez días hábiles para que Espinoza presente por escrito sus descargos y adjunte los medios probatorios que estime pertinentes, además de habilitar a su abogado defensor para que revise el expediente.
En junio, la JNJ decidió revocar la destitución impuesta el año pasado a Benavides, por lo que días después, la ex fiscal general llegó a la sede principal del Ministerio Público, en el centro histórico de Lima, para intentar retomar ese cargo.
Sin embargo, solo llegó hasta el salón principal de acceso sin que se le permitiera acceder a las oficinas principales del lugar, por aparentemente no haberse registrado en el módulo de seguridad, según señalaron medios locales.
El Ministerio Público agregó que Benavides tampoco había solicitado una audiencia con la fiscal general en funciones, Espinoza, «para sostener algún diálogo».
Días después, la JNJ anunció que había iniciado un «procedimiento de ejecución forzosa», que implica solicitar el uso de la fuerza pública, para que la actual fiscal general, cumpla con reponer en ese cargo a su antecesora.
Mientras que los abogados de Benavides aseguran que la decisión de la Junta debe ser acatada de inmediato, otros juristas afirman que la resolución no se puede ejecutar, ya que Espinoza ocupa el cargo de manera legal y la JNJ no tiene la potestad de nombrar a los fiscales supremos.
Tras estos hechos, fue denunciada por Espinoza por presunta usurpación de función pública, además de acusar un intento de golpe de Estado en el Ministerio Público.
En mitad de esta crisis entre ambas fiscales, el Poder Judicial ordenó la suspensión temporal como fiscal suprema titular y fiscal de la nación de Benavides por el plazo de 24 meses por delitos de corrupción presuntamente cometidos cuando ejercía el máximo cargo en el Ministerio Público hasta el año pasado.
La decisión fue tomada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ante un pedido de la Fiscalía en el marco de la investigación abierta contra Benavides por los presuntos delitos de cohecho pasivo específico, abuso de autoridad y encubrimiento personal en agravio del Estado. EFE
pbc/jrh