The Swiss voice in the world since 1935

La Justicia aprueba la reestructuración de la deuda de Altice Francia contra los empleados

París, 4 ago (EFE).- La Justicia validó este lunes el plan de salvaguarda de Altice Francia que incluye un acuerdo para la reestructuración de la deuda que dará entrada en el capital a los principales acreedores contra la voluntad de los sindicatos, que temen que eso suponga la venta por partes de varias filiales.

El Tribunal de Actividades Económicas de París dio el visto bueno al compromiso que alcanzó en febrero por el grupo creado por el magnate Patrick Drahi, que con sus operaciones sucesivas de compras a crédito ha acumulado 24.000 millones de euros de números rojos que le han puesto con el agua al cuello, con los titulares de esa deuda.

A cambio de reducir ese agujero a 15.500 millones de euros, esos acreedores entre los que están los fondos estadounidenses BlackRochk, Pimco y Fidelity, se quedarán con el 45 % de Altice Francia, lo que permitirán que Drahi conserve una participación mayoritaria del 55 %.

En su dictamen, el tribunal no se alineó con la posición del Ministerio Público, que se había pronunciado por excluir del acuerdo tres de las principales filiales -el operador telefónico SFR, SFR Fibra y Completel- como pedían los representantes de los trabajadores.

Los sindicatos de SFR argumentaban que el operador de telecomunicaciones no tenía por qué ser garante de la deuda de Altice puesto que no la había causado y es una empresa rentable, y porque entienden que el acuerdo de febrero es un primer paso para una cesión por compartimentos de este negocio.

Hay que tener en cuenta que SFR es el segundo operador de telecomunicaciones en Francia, con 26 millones de clientes, con una facturación el pasado de 10.000 millones de euros y con una plantilla de 8.000 empleados cuyo futuro ahora parece incierto.

Por eso es muy probable que las centrales presenten un recurso, algo que también puede hacer la Fiscalía, y en ese último caso tendría un efecto suspensivo, es decir, que la puesta en marcha del plan de reestructuración tendría que esperar.

Aunque la dirección de Altice Francia ha afirmado que hasta ahora no se ha formalizado ningún procedimiento para ceder sus activos, los otros tres competidores del negocio de las telecomunicaciones en Francia (Orange, Bouygues y Free) llevan semanas lanzando mensajes para preparar el terreno a un reparto entre ellos de SFR.

La consejera delegada de Orange, Christel Heydemann, en la presentación de los resultados semestrales de su compañía el pasado 29 de julio había subrayado que antes que nada se tenía que producir la reestructuración de Altice, pero en paralelo repitió su visión de que hace falta avanzar en la consolidación del sector en Francia, para pasar de cuatro a tres operadores, y más globalmente en Europa.

También el consejero delegado de Bouygues, Olivier Roussat, había coincidido durante la publicación de sus cuentas semestrales el 31 de julio en que tiene que haber una concentración en el mercado de las telecomunicaciones. EFE

ac/lmpg/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR