
La Justicia francesa examinará el 29 de octubre la demanda española contra Iratxe Sorzábal
París, 24 sep (EFE).- La sala de instrucción del Tribunal de Apelación de París aplazó este miércoles al 29 de octubre el examen de la demanda de luz verde solicitada por la Audiencia Nacional de Madrid para poder juzgar a la etarra Iratxe Sorzábal por el asesinato del ertzaina Montxo Doral.
El presidente de la sala de instrucción señaló que no ha recibido los elementos que esperaban de la Audiencia Nacional y dan este plazo en espera de que lleguen para poder celebrar el 29 de octubre una audiencia en el que se examinará a fondo la demanda española.
El abogado de Sorzábal, Grégory Thuan dit Diedonné, señaló que los jueces podían posicionarse teniendo en cuenta la falta de respuesta de España en la transmisión de los elementos solicitados, sobre todo teniendo en cuenta que esos mismos elementos ya se habían comunicado para una demanda precedente sobre la etarra.
El letrado recordó a la prensa que se trata de los informes forenses que se le hicieron a Sorzábal en España en relación con sus alegaciones de haber sufrido torturas durante los cinco días que pasó detenida por la Guardia Civil en Madrid al ser arrestada en 2001.
A esos se añaden otro informe pericial que se le hizo en Francia, aplicando el llamado Protocolo de Estambul, para tratar de detectar a posteriori señales de posibles torturas.
En su demanda inicial, explicitada en una audiencia el pasado 23 de abril, la sala de instrucción pidió que la Justicia española precisara si se había formalizado la denuncia por torturas, qué se investigó y cuáles fueron las consecuencias de esa investigación.
También si hay otros elementos de acusación contra Sorzábal en el sumario por el asesinato de Doral, cometido el 4 de marzo de 1996 en Irún, más allá de la propia confesión ante la Guardia Civil y en su ‘kantada’ que se encontró en 2002 en un escondite de ETA en Castres (sur de Francia) y cuáles son las infracciones que se le imputan.
La defensa tiene intención de explotar ante los jueces franceses el hecho de que la Justicia española absolvió dos veces a Sorzabal en primavera por causas para las que la Justicia francesa había dado su visto bueno para que se sentara en el banquillo.
El 8 de mayo, la Audiencia Nacional justificó la exculpación de la etarra al dar por probado que había asumido la autoría de la colocación de un artefacto en la frontera de Irún en 1995 al ser sometida a malos tratos durante el citado arresto por la Guardia Civil en marzo de 2001.
A comienzos de abril, la misma Audiencia Nacional también la absolvió en el juicio por otro atentado de ETA en julio de 1995 por la colocación de una bomba en el aeropuerto de Alicante que pudo ser desactivada antes de explotar.
Entonces el tribunal lo justificó por la falta de pruebas directas de su implicación y por considerar que no era suficiente la ‘kantada’ que se atribuía a esta etarra pero cuya autoría ella ha negado.
En esa ‘kantada’, que es un documento hecho para uso interno de la organización terrorista que fue requisado por las fuerzas del orden, se presentaba un listado de hechos perpetrados por la banda que los investigadores consideraban que era una forma de reconocimiento por parte de quien lo había redactado.
Para la defensa, ese documento hay que interpretarlo como el listado de hechos en los que se implicó ante la Guardia Civil, pero no porque los hubiera cometido realmente, sino por ser torturada.
De hecho, en la audiencia celebrada el pasado 29 de enero en París para examinar la euroorden española contra Sorzábal por el asesinato del suboficial de la Ertzaintza, la defensa pidió que se rechazara por considerar que la acusación estaba viciada por esas torturas que alega haber sufrido en marzo de 2001. EFE
ac/rcf