The Swiss voice in the world since 1935

La justicia surcoreana sienta precedente al fallar a favor de una estadounidense adoptada

Kara Bos, abandonada en Corea del Sur cuando tenía dos años y adoptada después por una pareja en Estados Unidos, el 12 de junio de 2020 en Seúl, donde un tribunal la reconoció oficialmente como hija de su padre biológico afp_tickers

Un tribunal de Seúl reconoció este viernes a una estadounidense de origen surcoreano adoptada cuando era una niña como hija de su padre biológico, una decisión que la mujer calificó de «capital» para todos los niños de Corea del Sur que han sido adoptados.

Kara Bos, de 38 años, no pudo contener las lágrimas cuando el tribunal de asuntos familiares de Seúl pronunció su veredicto y pidió que sea incluida en el registro de familia de su padre biológico, es decir, en la lista oficial de miembros de su familia.

La familia biológica de Bos, a la que identificó gracias a una prueba de ADN, siempre se ha negado a entrar en contacto con ella.

La mujer fue abandonada cuando tenía dos años y fue adoptada por una familia estadounidense. Creció en Michigan y comenzó hace algunos años una batalla legal para descubrir quién fue su madre biológica. Ahora, tendrá derecho a todos los registros oficiales de su padre.

«Es un día memorable para todos los que fuimos adoptados. Finamente se reconocen nuestros derechos», dijo a los periodistas, visiblemente emocionada.

«Hemos atravesado tantas dificultades al no tener derecho de entrar en contacto con nuestras familias… Espero que todo esto cambie en Corea», declaró.

Corea del Sur fue durante un tiempo uno de los destinos principales de las personas que querían adoptar. Al menos 167.000 niños surcoreanos fueron adoptados por padres y madres extranjeros desde los años 50.

La sociedad y el derecho surcoreanos siguen siendo muy conservadores y patriarcales y defienden más el derecho a la vida privada de los progenitores biológicos que los intereses de los niños adoptados. Por ello, el secreto invade estos procedimientos.

Ni el padre biológico de Bos ni ningún miembro de su familia estuvieron presentes en la audiencia.

Sus orígenes no fueron una preocupación hasta el momento en que se convirtió en madre. Cuando vio a su hija de dos años, imaginó «lo que significa abandonar a un niño de esta edad».

En 2016 introdujo su ADN en una página en internet de genealogía y encontró una correspondencia con un estudiante surcoreano en el extranjero.

Entraron en contacto y vieron que su parentesco procedería del abuelo del joven, que sería el padre de Bos y la única persona que podía decirle dónde estaba su madre. Pero la familia de este joven estudiante nunca quiso recibirla ni darle información sobre su padre.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR