
La Liga Árabe pide parar la venta de armas a Israel y juzgar a implicados en «genocidio»
El Cairo, 10 ago (EFE).- La Liga Árabe pidió este domingo a la comunidad internacional que detenga y prohíba la venta de armas a Israel, que abra procesos judiciales contra funcionarios israelíes implicados en crímenes de guerra durante el actual conflicto en la Franja de Gaza y proteja al pueblo palestino «contra el genocidio, el desplazamiento y la limpieza étnica».
El Consejo del organismo panárabe, compuesto por 22 Estados, hizo estas reivindicaciones en un comunicado al cierre de su sesión extraordinaria en El Cairo, donde abordó con carácter de urgencia el deterioro de las condiciones de la población en el enclave palestino, sumido en una grave hambruna por el bloqueo israelí.
En la nota, la Liga Árabe instó «a los Estados a implementar medidas legales y administrativas, incluyendo la prohibición de la exportación, transferencia o tránsito de armas, municiones y material militar a Israel, la revisión de las relaciones económicas con este país y la apertura de investigaciones y procesos judiciales contra funcionarios israelíes».
Asimismo, pidió «a la sociedad civil y a las organizaciones de derechos humanos a localizar a los implicados en los crímenes de guerra israelíes y a exigirles responsabilidades».
El Consejo de la Liga Árabe hizo también un llamamiento a la protección del pueblo palestino «contra el genocidio, el desplazamiento y la limpieza étnica, y a la prevención de la liquidación de su causa fundamental» al tiempo que denunció los planes de Israel de «imponer el control militar total sobre la Franja de Gaza e implementar un plan de desplazamiento forzado».
En esta línea, acogió con satisfacción las posiciones internacionales que rechazan la imposición del control militar israelí sobre Gaza y la anexión de Cisjordania.
Además, destacó la necesidad de romper el bloqueo israelí de Gaza y asegurar la entrada de ayuda humanitaria por tierra, mar y aire, en cooperación con las Naciones Unidas y sus agencias, incluida la UNRWA, para acabar con la hambruna, «que se ha cobrado la vida de 200 civiles palestinos, la mitad de ellos eran niños».
En este sentido, denunció las «trampas mortales tendidas por las fuerzas de ocupación bajo el pretexto de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza, que han causado 1.500 mártires y miles de heridos».
El representante palestino ante la Liga, embajador Muhannad Al Aklouk, enfatizó la importancia de continuar e intensificar los esfuerzos internacionales para «detener la guerra de genocidio»: «Israel está masacrando a la humanidad del mundo, y Palestina es el escenario del crimen». EFE
haro-rsm/mar