
La líder del partido gobernante nipón evita visitar polémico santuario antes de voto clave
Tokio, 17 oct (EFE).- La nueva líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Sanae Takaichi, evitó visitar el controvertido santuario de Yasukuni de Tokio, donde se celebra desde este viernes un señalado festival, antes de una inminente votación en el Parlamento en la que aspira a ser elegida primera ministra.
Takaichi, conocida por sus opiniones revisionistas sobre el pasado militarista de Japón, ha visitado Yasukuni todos los años, incluyendo durante sus períodos como ministra, con motivo de sus festivales de primavera y otoño (este último ahora), y en el aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, el 15 de agosto.
No obstante, la política, perteneciente al ala dura conservadora del PLD, evitó acudir hoy al santuario, lo que suele generar polémica y críticas de algunos partidos, y envió una ofrenda monetaria personal a través de terceros, cuando busca apoyos de otras facciones para ser elegida primera ministra en una votación en el Parlamento la próxima semana.
De salir elegida, Takaichi, que fue elegida líder del PLD en unas primarias a comienzos de mes, se convertiría en la primera mujer en liderar Japón.
En Yasukuni se honra a los caídos por Japón entre finales del siglo XIX y 1945, más de 2,4 millones de personas, entre las que figuran 14 políticos y oficiales del Ejército imperial condenados como criminales de guerra tras la Segunda Guerra Mundial.
Ningún jefe de Gobierno japonés en funciones ha visitado el santuario después de que el fallecido Shinzo Abe se personara para realizar una ofrenda en diciembre de 2013, desatando críticas dentro y fuera del país que motivaron el comienzo del envío de las ofrendas.
China y Corea del Sur, países que sufrieron agresiones bélicas de Japón, han venido expresando sus quejas por los homenajes oficiales en Yasukuni a causa de viejas heridas abiertas del colonialismo.
Takaichi había expresado su intención de visitar el santuario incluso si era elegida primera ministra, pero durante la campaña de las primarias del PLD dijo que tomaría «la decisión apropiada en el momento oportuno».
El saliente primer ministro, Shigeru Ishiba, cuya renuncia en septiembre motivó este cambio de liderazgo en el PLD y en la jefatura de Gobierno, optó por su parte por enviar una tradicional ofrenda floral. EFE
mra/pav/sbb
(foto)(video)