
La ministra Saiz visita en Senegal negocios de migrantes retornados de España
Dakar, 11 abr (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, visitó este viernes en Senegal varios negocios de migrantes retornados de manera voluntaria al país tras vivir en España, en el marco de un proyecto en el que colaboran el Ministerio y la Fundación CEPAIM.
«Es un auténtico orgullo poder estar aquí visitando varios proyectos de retorno voluntario asistido en los que colaboramos desde el Ministerio. Esta es una iniciativa tremendamente importante, ya que pone de manifiesto que una política migratoria diferente es posible, siempre desde el punto de vista del respeto a los derechos humanos», dijo según un comunicado Saiz, que se desplazó a Kayar, una localidad costera situada unos 60 kilómetros al norte de Dakar.
El proyecto impulsa la formación en «habilidades emprendedoras» para migrantes retornados a su país de origen, incluyendo «acciones de información, sensibilización, formación para el autoempleo y gestión empresarial», detalló el Ministerio.
«Gracias a la inversión en el negocio, los participantes logran reinvertir en sus proyectos, ampliar la producción y generar un impacto positivo y de crecimiento en sus comunidades», añadió.
Entre los negocios visitados por la ministra se encuentran, por ejemplo, los de Mor, que regresó a Senegal tras cinco meses en España y puso en marcha un pequeño negocio de pesca artesanal, y Cheick, que vende productos agrícolas.
Senegal es el primer país africano al que más retornos voluntarios se hacen desde España, señaló el Ministerio, que colabora en este proyecto cofinanciado por la Unión Europea (UE).
Muchos de estos retornados impulsan a su vuelta negocios en los sectores de la pesca, las granjas de pollos, las tiendas de alimentación, o como conductores de taxis.
«La cooperación internacional es fundamental para el éxito de estos proyectos. Una iniciativa que permite a los migrantes retornar a su país de manera segura» para «encontrar bienestar así como estabilidad laboral y económica», aseveró Saiz, que llegó a Senegal el miércoles por la noche y debe concluir este viernes su visita.
Saiz inauguró este jueves en Dakar el Coloquio Internacional de Migraciones, promovido por diversas organizaciones y organizado con la participación del Gobierno senegalés y el Gobierno de España.
El objetivo general de este encuentro fue promover un marco de diálogo entre múltiples partes interesadas sobre los desafíos y las oportunidades que ofrece la migración para apoyar el desarrollo y la cooperación entre Europa y África.
En este acto, Saiz tuvo la oportunidad de departir con el secretario de Estado de Senegaleses del Exterior, Amadou Chérif Diouf.
Posteriormente, la ministra se reunió con la jefa de misión de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en Senegal, Aissata Kane, así como con el embajador de la UE en Senegal, Jean-Marc Pisani.
De igual modo, Saiz se reunió con la asociación de madres y viudas víctimas de migración irregular de la ciudad de Mbour (oeste), uno de los epicentros de la migración hacia Europa; y visitó la isla de Gorée, uno de los centros de comercio de esclavos más importante de las costas africanas entre los siglos XV y XIX.
Finalmente, la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentó en el Instituto Cervantes de la capital senegalesa unos cursos de verano dirigidos a niños y niñas que son hijos de senegaleses con nacionalidad española.
La ministra debía reunirse también este jueves con su colega senegalesa de Integración Africana y Asuntos Exteriores, Yassine Fall, pero el encuentro se canceló a última hora. EFE
dk-lbg/vh
(foto)