
La misión de la ONU en Libia ofrece su apoyo para crear un Gobierno unificado
Argel, 16 oct (EFE).- La misión de la ONU en Libia (UNSMIL) ofreció este jueves su apoyo a los líderes libios para alcanzar un acuerdo «justo» en la formación de un Gobierno unificado en el país magrebí que vive en una inestabilidad política desde el derrocamiento del régimen de Muamar Gadafi en 2011.
La organización recordó en un comunicado la importancia del «compromiso» de los actores políticos libios en la creación de un Gobierno unificado, que desde 2014 se encuentra dividido entre el Ejecutivo de oeste, con sede de Trípoli, y del este, controlado por el Mariscal Jalifa Haftar y radicado en Bengasi.
La representante especial de la ONU en el país magrebí, Hanna Tetteh, presentó en agosto pasado ante el Consejo de Seguridad de la ONU una hoja de ruta para celebrar comicios y unificar las instituciones libias en un plazo de entre 12 y 18 meses.
La UNSMIL señaló en su comunicado que las divisiones actuales «afectan la vida cotidiana de los ciudadanos» y la gestión de los recursos estatales, y recordó que la legislación electoral vigente del país estipula «la necesidad» de formar un Gobierno unificado.
Tetteh examinó este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU los avances en la hoja de ruta para desbloquear la transición, cuya primera fase preveía la renovación de la Alta Comisión Electoral y la reforma de las leyes electorales y constitucionales en un plazo de dos meses tras su presentación en agosto, que se cumplirá el próximo 21 de octubre.
El primer ministro del Gobierno del este de Libia, Osama Hammad, – que había mostrado su apoyo a la hoja de ruta- recibió la intervención de Tetteh sobre su aplicación como una «flagrante injerencia» en los asuntos internos y en las instituciones «soberanas» del país, lo que -según advirtió- constituye una «grave desviación» de su mandato autorizado.
La vicepresidenta de la enviada especial de la ONU, Stephanie Khoury, celebró este jueves «los avances» logrados entre el Parlamento libio -con sede en Bengasi-, y el Alto consejo de estado-vinculado al Ejecutivo de Trípoli-, durante una reunión en la que analizaron la primera fase para aplicar la hoja de ruta. EFE
na/lfp/jrh