The Swiss voice in the world since 1935

La OCDE recomienda a Alemania reformas estructurales para salir de estancamiento económico

Berlín, 12 jun (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó este jueves a Alemania acelerar la implementación de una serie de reformas estructurales con el objetivo de salir del estancamiento económico de la última década, que se ha visto agravado por la crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania.

«Por detrás de EE.UU. y de China, Alemania sigue siendo la tercer economía más grande del mundo. Pero en los últimos cinco o diez años, ha dejado esencialmente de crecer. El PIB real per cápita es igual hoy que hace ocho años», dijo en una rueda de prensa en Berlín el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

La organización pronosticó que tras dos años de recesión, el producto interior bruto (PIB) crecerá un 0,4 % este año y un 1,2 % en 2026 y que la formación del nuevo Gobierno el pasado mayo contribuirá a reducir la incertidumbre, mientras que la subida de los salarios reales apoyará el consumo.

No obstante, la economía germana se enfrenta al desafío de lograr aumentar las inversiones, garantizar la sostenibilidad fiscal a medio plazo, reducir la burocracia, tomar medidas frente a la escasez de mano de obra cualificada e impulsar el desarrollo regional, entre otras recomendaciones.

Cormann destacó que el año pasado las inversiones estatales solo ascendieron al 0,2 % del PIB de Alemania, el segundo nivel más bajo de la OCDE, por lo que saludó las reformas impulsadas para hacer posible un mayor gasto en defensa e infraestructuras y llamó a reducir la burocracia y la carga fiscal de las empresas para reforzar la competitividad y atraer inversiones privadas.

El secretario general de la OCDE también subrayó que el envejecimiento de la población llevará a que en 2045 el gasto público en pensiones y sanidad aumente del 21 % actual hasta el 25 % de los presupuestos e instó a retirar gradualmente los incentivos para la jubilación anticipada y a fomentar el alargamiento de la vida laboral, entre otras medidas.

Como tercera prioridad, Cormann señaló la escasez de mano de obra cualificada, que el 36 % de empresas alemanas tiene dificultades para encontrar.

En este sentido, apuntó a que en Alemania el 63 % de las mujeres que trabajan lo hacen a tiempo parcial, frente al 24 % de media de la OCDE y llamó a tomar medidas para incrementar la ocupación femenina, así como a facilitar la inmigración de mano de obra cualificada y mejorar la formación de adultos.

Como cuarto punto, Cormann instó a fomentar el desarrollo regional con una mejor coordinación de políticas municipales, industriales y de infraestructura.

El Gobierno alemán, alineado con la OCDE

Por su parte, la ministra de Economía alemana, Katharina Reiche, se congratuló de que el informe de la OCDE concluya que el PIB puede crecer gracias a reformas estructurales y señaló que muchas de las propuestas se solapan con los planes del Gobierno, como, por ejemplo, la reforma fiscal para reducir el impuesto de sociedades o las medidas para agotar el potencial laboral de la población.

Tomando como referencia la OCDE, solo en Colombia, México, Portugal y Australia las empresas se enfrentan a impuestos más elevados, mientras que las cotizaciones sociales llevan a que el coste de la mano de obra también sea superior a la media, afirmó.

Reiche reconoció, además, que el factor demográfico supone un «problema», por lo que es necesario incentivar el trabajo aún después de la jubilación, flexibilizar el horario laboral, reconocer más fácilmente títulos extranjeros y digitalizar los procesos de inmigración, entre otras medidas. EFE

cph/smm/jac

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR