
La OIEA visita instalaciones vinculadas con el potencial pasado nuclear de Siria
Beirut, 5 jun (EFE).- El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y varios inspectores de la agencia visitaron este jueves unas instalaciones con vínculos al potencial programa nuclear que podría haber desarrollado Siria en el pasado.
«Según se acordó ayer con el presidente Ahmed al Sharaa, equipos de la OIEA y yo tuvimos acceso inmediato y sin restricciones a lugares relevantes para clarificar antiguas actividades nucleares de Siria. Un paso crucial y transparente hacia resolver asuntos pendientes», anunció Grossi en su cuenta de X.
La visita se produjo en el marco de un viaje del jefe del organismo al país árabe, donde en los últimos dos días se reunió con una serie de altos cargos sirios y les trasladó la importancia de desvelar los detalles sobre el pasado nuclear de Siria.
Además, lo consideró un paso clave para que las nuevas autoridades del país muestren su compromiso «con la no proliferación, y la paz y seguridad internacional», informó la OIEA en un comunicado.
El régimen del depuesto Bachar al Asad es acusado de haber utilizado armas químicas durante la guerra civil que estalló en el país a raíz de la revueltas populares de 2011 y, en menor medida, algunos actores internacionales han apuntado a un supuesto programa nuclear que desarrollaba en secreto.
En 2008, la CIA presentó una serie de pruebas que según el Gobierno de Estados Unidos demostraban cómo Siria había estado construyendo un reactor nuclear en su territorio con la ayuda de Corea del Norte, un año después de que Israel bombardeara la supuesta central.
Meses antes del derrocamiento de Al Asad, en marzo de 2024, Grossi mantuvo un encuentro con el expresidente en Damasco para explorar diferentes vías de cooperación para la aplicación pacífica de la energía nuclear, en campos como la sanidad, la agricultura o la investigación científica. EFE
njd/rsm/vh