La ONU destaca el papel de las regiones y ciudades en el combate al calentamiento global
Río de Janeiro, 5 nov (EFE).- El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), Simon Stiell, destacó este miércoles el papel de las regiones y de las ciudades en el combate al calentamiento global.
«Las ciudades, los estados y las regiones son los lugares donde se puede ganar o perder la lucha contra el cambio climático», afirmó Stiell en su pronunciamiento en la ceremonia de clausura del Foro de Líderes Locales, evento en Río de Janeiro preparatorio para la conferencia climática COP30 que Brasil organizará a partir de la próxima semana en la ciudad amazónica de Belém.
Stiell afirmó que el último informe de la ONU sobre las metas climáticas que los países han presentado para la COP30 muestra un avance y deja claro que los actores subnacionales desempeñan un papel cada vez más importante en ese progreso.
Agregó que la COP tiene que acelerar las acciones a nivel local y regional para difundir más los enormes beneficios de la acción climática a un mayor número de personas.
«Eso es vital porque las ciudades, los estados y las regiones son el lugar donde la ambición climática global se encuentra con la vida cotidiana, donde se puede encontrar inspiración en cada esquina y donde toman forma las grandes ideas y las grandes respuestas», afirmó.
Según Stiell, mediante las medidas ya adoptadas, ciudades y regiones están demostrando que la cooperación climática ofrece beneficios tangibles, como aire más limpio, calles más seguras, comunidades más resilientes y nuevos puestos de trabajo en las industrias del futuro.
«Ustedes son los primeros en responder ante tormentas, inundaciones, olas de calor e incendios forestales, y su experiencia está dando forma a políticas y planes nacionales más resilientes e inclusivos», afirmó.
El funcionario de la ONU aseguró que el cumplimiento de los objetivos presentados por las naciones depende de la ejecución en las ciudades, que generan casi la mitad del PIB mundial y concentran la mayoría de la población global.
Por ese motivo, agregó, la cooperación entre todos los niveles de gobierno es fundamental, ya que cuando líderes locales y nacionales actúan juntos se avanza más rápido.
«Pero hay un problema que todos conocen muy bien. Los gobiernos nacionales se comprometen con grandes proyectos de infraestructura, y ustedes, como líderes locales, quieren ver las palas en la tierra. Pero, frecuentemente, esos proyectos tardan demasiado, la inversión no fluye y al final los planes no se cumplen a tiempo», afirmó.
Por eso, dijo, es hora de poner manos a la obra en la lucha contra el cambio climático y pasar de las promesas a los proyectos.
«Las promesas inspiran esperanza, pero los proyectos dan resultados», aseguró.
Según el secretario ejecutivo, en caso de que cuenten con financiación y se implementen, los actuales planes de las ciudades miembros del Pacto Mundial de Alcaldes pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de 4 gigatoneladas al año para 2050.
«Trabajemos juntos, más allá de las fronteras y los niveles gubernamentales, para desbloquear el capital necesario para la energía limpia, las infraestructuras resilientes y el transporte ecológico», aseguró. EFE
cm/ed/ess