The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La ONU llama a un paso seguro con urgencia a la asediada Al Fasher, en el oeste de Sudán

El Cairo, 29 sep (EFE).- La ONU llamó este lunes a que se garantice «un paso seguro» de manera urgente para aquellos civiles que quieran abandonar la ciudad de Al Fasher, único bastión del Ejército sudanés en la región de Darfur Norte y asediada por los paramilitares, tras recibir informes de «asesinatos ilegales» y secuestros.

Los civiles en Al Fasher se enfrentan a «una difícil situación», dado que permanecen «atrapados en la ciudad o intentan huir pero, en este último caso, se exponen a violencia, hostigamiento y saqueos en las rutas inseguras», afirmó en un comunicado la coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Sudán, Denise Brown.

Añadió que han recibido «informes sobre asesinatos ilegales, secuestros y detenciones arbitrarias, así como ataques indiscriminados contra mercados, hospitales y lugares de culto».

Por ello, llamó a que se garantice «un paso seguro para quienes desean abandonar la ciudad» en el oeste de Sudán y la obligación de «levantar el asedio de Al Fasher, poner fin a los ataques indiscriminados y emitir órdenes claras para prevenir la violencia sexual y los ataques étnicos».

Dijo, sin identificarlos, que «los comandantes y combatientes son responsables de sus acciones según el derecho internacional, que exige la protección de los civiles», así como de los trabajadores humanitarios locales y otros voluntarios.

Este comunicado se produce el mismo día en el que el Ejército sudanés ha conseguido lanzar por aire armas y alimentos, por primera vez en seis meses, a sus fuerzas que defienden la asediada ciudad de Al Fasher.

Según afirmaron este lunes a EFE fuentes militares, los lanzamientos «incluyeron armas y alimentos» para los militares y «sus fuerzas aliadas», que casi a diario anuncian haber repelido ataques de las FAR contra la ciudad, único baluarte del Ejército en todo Darfur y bajo asedio de los paramilitares desde mediados de 2024.

Se trata del primer intento del Ejército sudanés de hacer lanzamientos aéreos para sus fuerzas en la ciudad desde que las FAR anunciaran en junio haber derribado un avión de carga militar del Ejército, tipo Antonov, en las afueras de la urbe.

De tomar la ciudad, que acoge varios campamentos con cientos de miles de desplazados por la guerra, el mayor de ellos el de Abu Shouk, las FAR contarían con un territorio unificado y estratégicamente más defendible, desde donde poner en marcha las instituciones de gobierno paralelo que anunciaron hace meses.

El asedio impuesto por las FAR sobre la ciudad desde mayo de 2024 impide la entrada de alimentos, medicamentos y suministros básicos, por lo que son frecuentes las enfermedades y la muerte de habitantes y desplazados por hambre y desnutrición.

El Ejército sudanés consiguió recuperar Jartum en marzo pasado, tras lo cual expulsó a los paramilitares hacia el oeste, donde se habían apoderado durante la guerra de los cinco estados de Darfur, junto con sus respectivas capitales, con excepción de Al Fasher.

La guerra en Sudán, desatada en abril de 2023, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de alrededor de 13 millones, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor catástrofe humanitaria del planeta. EFE

ijm/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR