
La ONU reivindica libertad de expresión y protesta pacífica en Marruecos tras detenciones
Naciones Unidas, 30 sep (EFE).- La ONU reivindicó este martes los derechos a la libertad de expresión y a la protesta pacífica en Marruecos, ante las manifestaciones juveniles que sacuden el país desde hace cuatro días y que hoy se saldaron con decenas de detenidos.
«Sobre Marruecos, queremos asegurarnos de que el derecho de todos a la libertad de expresión y a la protesta pacífica se respetan por completo», dijo el portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, preguntado por los disturbios en el país africano.
Este martes se presentaron ante la Fiscalía 37 manifestantes, detenidos en los últimos tres días en la ciudad de Rabat, mientras que la agencia de prensa oficial MAP confirmó hoy que otras 24 personas fueron detenidas el sábado al bloquear una vía rápida en Casablanca.
Las protestas, convocadas por el autodenominado movimiento GENZ212, arrancaron el pasado sábado en varias ciudades de Marruecos y fueron planeadas en las últimas semanas a través de la aplicación de mensajería instantánea Discord, en la que se consensuó un documento con sus demandas.
Entre sus exigencias figuran la mejora de la calidad educativa, la formación y la mejora de las condiciones laborales de los docentes, así como la universalidad de la cobertura sanitaria, la modernización de los centros hospitalarios y el acceso a medicamentos a precios asequibles.
Asimismo, reclaman la lucha contra la corrupción en todos los niveles de Gobierno, justicia social y económica, igualdad de oportunidades, generación de empleo juvenil y apoyo a pequeñas empresas. EFE
nqs-int/fjo/lar