
La ONU y Brasil lanzan un proceso global de escucha a la ciudadanía para preparar la COP30
São Paulo, 17 jun (EFE).- La ONU y Brasil lanzaron este martes un proceso global para escuchar a ciudadanos de todos los continentes y de varios segmentos sociales y, así, dar respaldo «ético» a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El llamado ‘Balance Ético Global’ pretende organizar diálogos regionales en los próximos meses con ciudadanos con trayectorias en áreas tan diversas como la ciencia, la política, la cultura y la religión, y donde estén representadas voces anteriormente orilladas, como la de los indígenas.
El resultado de estos diálogos, en los que participarán hasta 30 personas por región, conducirá a un informe global que será entregado en octubre a representantes de la ONU y de Brasil, estado anfitrión de la conferencia, que se celebra en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.
Entre las cuestiones que se debatirán figuran las acciones necesarias para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 grados centígrados respecto al nivel preindustrial y para triplicar la producción de energía renovable, compromisos de otras COP que necesitan ser implementados.
La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, dijo que este proceso busca responder a una «demanda muy grande» de participación por parte de la sociedad civil, así como ayudar a la implementación de los compromisos ya adquiridos en el Acuerdo de París, del que este año se celebran 10 años.
«El Balance Ético Global es un intento por traer las aportaciones de la ética en beneficio de las decisiones políticas y de las respuestas técnicas», declaró durante una presentación virtual.
De acuerdo con Silva, los gobiernos ya tienen todas las «respuestas técnicas» para enfrentar la crisis climática; lo que falta es el «compromiso ético» de ponerlas al servicio de los compromisos.
Selwin Hart, asesor especial para Acción Climática del secretario general de la ONU, António Guterres, añadió que el proceso contribuirá a colocar a las personas «en el corazón» de la transición energética y a ofrecer «justicia» para los que están sufriendo más con la crisis.
«Será crítico que los nuevos compromisos nacionales de combate al cambio climático integren enteramente las conclusiones del Balance Ético Global», dijo.
Cada diálogo regional estará encabezado por personas reconocidas por su activismo medioambiental, entre las cuales destaca la expresidenta irlandesa Mary Robinson en el caso de Europa.
Así, el primer debate será realizado el próximo martes en Londres, y le seguirán diálogos en Nueva Delhi (India), Bogotá (Colombia) y las islas Fiji en agosto, y en el continente africano (sin lugar definido todavía) y Nueva York (EE.UU.) en septiembre.
Además del Balance Ético Global, Brasil ha lanzado otros círculos de debate con los presidentes de las anteriores COP y con ministros de Finanzas para preparar la conferencia.EFE
jmc/mp/cpy