
La OPA de MPS sobre Mediobanca sale adelante tras llegar al 38,5%
Roma, 2 jul (EFE).- El Monte dei Paschi di Siena (MPS) se ha asegurado el 38,5 % del capital social de Mediobanca y supera el 35% mínimo fijado en su oferta pública de adquisición (OPA), que sale adelante según los datos de la Bolsa de Milán publicados este miércoles.
El MPS, del que el Estado italiano controla un 11,7 %, logró superar su objetivo mínimo de aceptación de la OPA un día después de añadir un incentivo en efectivo de 750 millones de euros y elevar el valor de total de la oferta en acciones por encima de los 16.000 millones de euros.
Las adhesiones, que este martes habían alcanzado el 30,1 % del capital, llegaron hoy a las 68.251.891 solicitudes, lo que eleva el total a 313.252.717, equivalentes al 38,5172 % del capital, según los medios locales.
«El Consejo de Administración de MPS cree firmemente que el aumento de la contraprestación constituye una prueba más del valor industrial de la transacción y de la atención del oferente al mercado, con el objetivo de maximizar la aceptación de la oferta y acelerar la creación de valor», explicó MPS este martes, tras añadir 0,90 euros efectivo por acción además del ya previsto 2,533 de sus propias acciones.
La OPA recibió el visto bueno tanto de la Comisión Nacional para las Sociedades y la Bolsa italianas (Consob) como del Banco Central Europeo (BCE), incluso en un escenario con una participación inferior al 50 %, informó este miércoles la entidad en una nota.
Algunos de los principales accionistas italianos de Mediobanca, como las familias Del Vecchio y Caltagirone, que juntas ya poseen casi el 30% de su capital, apoyan la fusión con MPS, frente al 35% que se declaró a favor de la operación, informaron los medios italianos.
La OPA ha sido calificada de » hostil» por Mediobanca, aunque algunos de sus principales accionistas italianos, como las familias Del Vecchio y Caltagirone, que juntas ya poseen casi el 30% de su capital, apoyan la fusión con MPS.
La oferta, según Mediobanca, «carece de fundamento industrial y financiero, por lo que destruye valor para la entidad», además de que «compromete su identidad y perfil empresarial centrado en segmentos de negocio de alto valor añadido y con claras trayectorias de crecimiento». EFE
mr/av