The Swiss voice in the world since 1935

La oposición iraní pide que se apliquen las sanciones a Teherán «sin indulgencia»

París, 28 sep (EFE).- La presidenta de la oposición en el exilio del Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (CNRI), Maryam Rajavi, abogó por aplicar «sin indulgencia ni concesiones» las sanciones internacionales al régimen de Teherán, de nuevo en vigor desde este fin de semana.

Las sanciones «deben aplicarse sin indulgencia ni concesiones, y deben bloquearse todas las vías para eludirlas», dijo en un comunicado Rajavi desde su exilio en París.

Las sanciones (conocidas como snapback) han sido promovidas por tres países de Europa (Francia, Alemania y Reino Unido, o grupo E3) que consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015, que limitaba el programa iraní y que fue abandonado por Estados Unidos en 2018, mientras que Irán ha repetido que el E3 no ha cumplido con su parte del trato.

Esas sanciones «son esenciales para impedir que la dictadura religiosa adquiera una bomba nuclear y deben aplicarse con firmeza», insistió la líder del NCRI, impulsora del ‘Plan de Diez Puntos para el Futuro de Irán’, que presentó en una sesión en el Consejo de Europa en 2006 y que sigue siendo la hoja de ruta del movimiento para una transición en su país.

Entre sus objetivos destacan el rechazo a la teocracia; «reinstaurar» la libertad de expresión; desarrollar un sistema judicial independiente; o avanzar hacia un futuro para Irán sin armas nucleares o de destrucción masiva.

Rajavi recordó que «el régimen ha abusado gravemente de los privilegios del acuerdo alcanzado hace 10 años, gastando los ingresos del petróleo en guerra, represión, la exportación de terrorismo, el programa de misiles y la búsqueda de armas nucleares, incluido el enriquecimiento máximo».

Las resoluciones de la ONU tienen por objetivo frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes, autorizar inspecciones de aviones y buques de la República Islámica, así como el congelamiento de activos económicos iraníes en todo el planeta y prohibiciones de viajar a individuos y entidades del país persa.

Desde Teherán se sostiene que estas sanciones de la ONU deberían estar «centradas en la no proliferación» nuclear y militar y no en la economía.

Irán ya está sujeto a numerosas sanciones de Estados Unidos que limitan la capacidad del país persa para comerciar con otros países y especialmente vender su petróleo, gas y productos derivados.

A pesar de ello, la República Islámica produce 4,8 millones de barriles diarios de crudo, condensados y gas natural y exporta 2,6 millones de barriles diarios, la mayoría a China, según un informe de junio de la Agencia Internacional de la Energía.

Estados Unidos dejó este sábado la puerta abierta a Irán a evitar las sanciones internacionales si el régimen de Teherán se aviene a aceptar conversaciones directas «con buena fe, sin estancamientos ni ofuscaciones». EFE

cat/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR