The Swiss voice in the world since 1935

La patronal francesa organiza una concentración contra el impuesto a los ultrarricos

París, 24 sep (EFE).- La patronal francesa va a organizar una contraofensiva en forma de concentración el próximo 13 de octubre en respuesta a las nuevas protestas sindicales convocadas el 1 de octubre y para tratar de responder al debate que se está imponiendo sobre un impuesto a los ultrarricos.

El presidente de la principal patronal Medef, Patrick Martin, subrayó este miércoles al término de un encuentro de las organizaciones empresariales con el primer ministro, Sébastien Lecornu, que se trata de «poner los pies en la tierra» ante lo que ha calificado de «un debate sesgado».

El «mitin» que van a organizar el día 13 -puntualizó- «no es contra Sébastien Lecornu ni contra un Gobierno que no está todavía constituido, ni contra unos presupuestos que no están todavía escritos».

El objetivo es «reequilibrar y aportar racionalidad a un debate del que se han apropiado algunos de forma muy hábil sobre los ultrarricos que satura las ondas» y que «no tiene para nada en cuenta la situación internacional», añadió.

A su juicio «la verdadera cuestión para Francia ahora es volver a crear una dinámica económica», porque «solo así, con los ingresos fiscales y de las cotizaciones sociales se alimentarán las cajas» del Estado para sanear las cuentas públicas.

El presidente del Movimiento de las Empresas de Francia (Medef) explicó que el primer ministro les escuchó sobre «los puntos de alerta y las propuestas» que le han hecho, pero es muy consciente de que «sus márgenes de maniobra son bastante estrechos».

Lecornu fue nombrado el pasado 9 de septiembre, un día después de la caída del Gobierno de su predecesor, el centrista François Bayrou, que había decidido organizar un voto en la Asamblea Nacional de una moción de confianza para tratar de validar su proyecto de presupuestos para 2026.

Un proyecto que planteaba un recorte de cerca de 44.000 millones de euros del déficit público, que se ha desbocado en los últimos años (un 5,8 % del producto interior bruto (PIB) en 2024) con la congelación de las prestaciones sociales, la no indexación de las pensiones con la inflación o la supresión de dos días festivos.

El nuevo primer ministro ha iniciado contactos con los interlocutores sociales, pero sobre todo con los partidos políticos, y en particular con los socialistas para buscar un mínimo acuerdo que le permita sacar adelante unos presupuestos.

El Partido Socialista (PS) pone varias condiciones, y una de las más importantes es que se adopte el llamado ‘impuesto Zucman’ (por el economista que lo ha ideado) que gravaría con un 2 % el patrimonio quienes tienen más de 100 millones de euros, alrededor de 1.800 contribuyentes en Francia.

Poco antes del encuentro con las organizaciones patronales, Lecornu había recibido a los sindicatos, que a su salida mostraron su descontento y anunciaron que organizarán una nueva jornada de paros y manifestaciones el 1 de octubre, como ya lo hicieron el 18 de septiembre, cuando salieron a la calle entre 500.000 personas, según la policía, y un millón, según los convocantes.

Los sindicatos exigen el abandono completo del plan de ajuste en el que había trabajado Bayrou, pero también más impuestos a los ultrarricos, más controles a las ayudas a las empresas, la suspensión de la reforma del subsidio de desempleo, una renuncia a la supresión de puestos de funcionarios y la derogación de la reforma de las pensiones que retrasa la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años. EFE

ac/lmpg/rcf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR