
La población de la UE que vive en áreas rurales cae al 21 %
Bruselas, 17 ene (EFE).- La población de la Unión Europea que vive en zonas rurales cayó al 21 % en 2021, frente al 45 % tradicionalmente asentado en áreas de campo, según datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
«Durante el período 2015-2020, la población de las regiones predominantemente rurales cayó, en promedio, un 0,1 % cada año», mientras que «la población de las regiones predominantemente urbanas aumentó, en promedio, un 0,4% cada año», señaló Eurostat en un comunicado.
Además, la población de las áreas predominantemente rurales con más de 65 años en las áreas rurales aumentó un 1,8 % en el período 2015-2020, frente al incremento del 1,6 % registrado en las áreas urbanas.
«Por el contrario, el número de personas en edad de trabajar (20-64 años) que viven en regiones predominantemente rurales cayó, en promedio, un 0,6 % cada año» y «el número de jóvenes (menores de 20 años) se redujo en un margen algo mayor (-0,7% cada año)», agregó Eurostat.
Esos dos mismos grupos experimentaron un crecimiento en regiones predominantemente urbanas (0,1% y 0,3% cada año, respectivamente), lo que «sugiere que estas personas abandonaron regiones predominantemente rurales para continuar su educación o en busca de trabajo», añadió la oficina de estadística comunitaria.
Entre 2015 y 2020, las áreas rurales con las tasas más altas de despoblación fueron las regiones croatas de Vukovarsko-srijemska zupanija (-2,5 % anual) y Pozesko-slavonska zupanija (-2,3 %), y la región búlgara de Vidin (-2,3%).
Por el contrario, las regiones rurales con las mayores tasas de crecimiento demográfico fueron las regiones insulares griegas de Ikaria y Samos (2,8 % anual) y Lesbos y Limnos (2,7 %), seguidas de la región alemana de Landshut y la región insular española de El Hierro, en Canarias, ambos con un avance del 1,3 %. EFE
jaf/cat/rf
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.