The Swiss voice in the world since 1935

La presidenta tanzana jura el cargo tras unos polémicos comicios con al menos 150 muertos

Dar es Salam, 3 nov (EFE).- La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, fue investida este lunes en una ceremonia en la capital administrativa del país, Dodoma, tras su triunfo en las polémicas elecciones del 29 de octubre, sacudidas por protestas reprimidas por la Policía en las que murieron al menos 150 personas.

Hassan juró el cargo para un mandato de cinco años después de que la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC, por sus siglas en inglés) la declarara este sábado ganadora de los comicios con un 97,66 % de los votos, en una votación de la quedaron excluidos sus dos principales rivales.

El acto de investidura, al que no se permitió el acceso a la población, contó con la asistencia de decenas de miembros del gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili) vestidos con el color verde insignia de la formación, representantes del cuerpo diplomático y varios presidentes africanos.

Entre los jefes de Estado que acudieron, bajo fuertes medidas de seguridad, estaban los presidentes de Burundi, Évariste Ndayishimiye; Zambia, Hakainde Hichilema; Mozambique, Daniel Chapo; y Somalia, Hassan Sheikh Mohamud; así como el vicepresidente de Kenia, Kithure Kindiki, entre otros dignatarios.

Durante la ceremonia, que se celebró en la base militar de Chamwino e incluyó un desfile de soldados, Hassan pasó revisión a las tropas, antes de subirse al podio desde el que realizó su juramento.

Mientras la presidenta tomaba posesión del cargo, la calma regresaba y la actividad se retomaba poco a poco en otros puntos del país, según pudo constatar EFE, tras las protestas que estallaron el miércoles, durante la jornada electoral, y se extendieron hasta el viernes.

Las marchas, motivadas por denuncias de fraude y represión durante el proceso electoral, sacudieron ciudades como la capital económica, Dar es Salam (este); Arusha (norte) o Mbeya (oeste).

Al menos 150 personas murieron en las manifestaciones desatadas en Dar es Salam desde las elecciones, reprimidas con dureza por la Policía, confirmaron a EFE el viernes fuentes sanitarias.

El opositor Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), en declaraciones a medios internacionales, cifró las víctimas mortales en unas 700, pero EFE no pudo verificar esos datos de manera independiente.

Chadema rechazó el sábado el triunfo de Hassan y afirmó en un comunicado que «estos resultados carecen de fundamento, ya que la verdad es que no se celebraron elecciones legítimas en Tanzania», donde las autoridades también han bloqueado el acceso a internet.

A pesar de las críticas de la oposición y la preocupación expresada por organizaciones pro derechos humanos, la Unión Europea o la ONU sobre la violencia electoral, Hassan fue felicitada por cerca de diez líderes africanos, de momento, así como por la Unión Africana.

Esta fue la primera prueba en las urnas de la presidenta, que accedió a la Jefatura del Estado en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.

Hasan compitió con 16 candidatos presidenciales, pero faltaron los dos principales opositores: Tundu Lissu, líder de Chadema, en prisión preventiva desde su arresto en abril pasado y acusado de traición (delito que puede conllevar la pena de muerte), y Luhaga Mpina, de la Alianza para el Cambio y la Transparencia (ACT-Wazalendo), cuya candidatura fue rechazada por las autoridades. EFE

lbg/pa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR