La primera ministra japonesa comunica a Pionyang su deseo de reunirse con Kim Jong-un
Tokio, 3 nov (EFE).- La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, dijo este lunes que su Ejecutivo ya ha transmitido al régimen de Corea del Norte su deseo de mantener un encuentro con su líder, Kim Jong-un, para avanzar en la resolución del asunto de los secuestros de japoneses por parte de Pionyang.
«Ya he trasladado a Corea del Norte mi deseo de mantener una reunión», dijo Takaichi durante su participación hoy en una convención en Tokio sobre el tema de los secuestros, que se remontan a las décadas de 1970 y 1980, y sigue siendo el principal problema sin resolver entre ambos países.
La mandataria nipona, que asumió el cargo el 21 de octubre, declaró que desea dialogar con franqueza con Kim y «lograr resultados concretos» en este frente, según declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.
«Haré todo lo posible durante mi mandato para lograr un avance significativo y resolver el asunto», añadió la primera ministra, que ya manifestó poco después de su investidura su deseo de heredar esta cuestión pendiente de las administraciones anteriores.
El Gobierno japonés sostiene que al menos 17 de sus ciudadanos fueron secuestrados por Pionyang entre los años 70 y 80 con el fin de que formaran a sus espías en idioma japonés y cultura del país.
Cinco de ellos fueron repatriados en octubre de 2002 tras las históricas conversaciones en la capital norcoreana entre el entonces líder norcoreano y padre del actual mariscal, Kim Jong-il, y el primer ministro ese época, Junichiro Koizumi, un mes antes.
Desde entonces no se han producido avances satisfactorios para Tokio, que quiere conocer el paradero de todos los afectados y que sean devueltos al país.
Corea del Norte considera que el asunto ya está solucionado, pues afirma que el resto de los secuestrados ya fallecieron o nunca llegaron a entrar en su territorio, aunque testimonio de desertores y repatriados ponen en duda la versión oficial de Pionyang.
El estancamiento del tema de los secuestros, unido a los desarrollos armamentísticos del Norte, abrieron una nueva etapa de distanciamiento y confrontación entre los dos vecinos, que no mantienen relaciones diplomáticas principalmente por este tema. EFE
mra/pav/alf