The Swiss voice in the world since 1935

La primera Noche Amazónica recuerda a colombianos la protección de Amazonía

Bogotá, 28 abr (EFE). La primera Noche Amazónica se celebra este jueves en Bogotá para recordar a los colombianos «la urgencia de proteger la Amazonía» y para instar a los candidatos presidenciales a impulsar medidas de conservación si llegan a la casa de Nariño.

La Alianza Escucha la Amazonía organiza este evento para hablar del «agua, la vida y la sabiduría de este importante ecosistema» a través de muestras culturales para advertir de que «a pesar de que el 44,3 % del territorio colombiano es amazónico y de que esta región alberga una inmensa riqueza biológica y cultural, la selva amazónica está gravemente amenazada».

La Amazonía «es el último gran bosque tropical del mundo, hogar de la mitad de los pueblos indígenas que existen en el país, y fuente de agua para otras regiones de Colombia y Latinoamérica. Es una región vital que, gracias a todas las interacciones que surgen en ella, sustenta nuestra vida tal y como la conocemos hoy», detalla Silvia Gómez, directora ejecutiva de Gaia Amazonas, una de las organizaciones de esta alianza.

Esta región, no solo concentra el 66 % de la deforestación del país, también es foco de minería, construcción ilegal de carreteras, expansión de la agricultura y la ganadería, entre otros, actividades que ponen en riesgo la vida de la población local y de la fauna y la flora.

Por eso, «conservarla y garantizar su diversidad biológica y cultural es una tarea que no da espera, el próximo gobierno debe priorizar su conservación», agrega Gómez.

Durante el evento de este jueves se presentará a Gotica, un personaje animado que cuenta cómo se da el fenómeno de los ríos voladores, desde su nacimiento en los árboles amazónicos y su recorrido hasta los páramos andinos y las ciudades.

Los ríos voladores son un fenómeno «único y extraordinario» que se da gracias a cada uno de los árboles de la selva amazónica y que causan lluvias a más de 3.000 kilómetros de distancia, alimentando a diversas regiones en Brasil, Uruguay o Argentina, por lo que son «fundamentales para el ciclo hídrico en Suramérica». EFE

lmg/ime/cfa

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR