The Swiss voice in the world since 1935

La provincia china de Cantón registra caída de casos de chikunguña tras brote en julio

Pekín, 11 ago (EFE).- La provincia suroriental china de Cantón notificó 1.387 nuevos casos locales de fiebre chikunguña entre el 3 y el 9 de agosto, un descenso frente a los 2.892 registrados la semana anterior, en el marco del brote iniciado en julio.

La mayoría de las infecciones recientes se concentraron en la ciudad de Foshan, seguida de la capital provincial, Cantón, y de Zhanjiang.

En este periodo no se han registrado casos graves ni fallecimientos asociados a la enfermedad, indicó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Cantón, citado este domingo por el medio estatal CCTV.

La fiebre chikunguña es una dolencia vírica causada por el virus del mismo nombre y transmitida principalmente por mosquitos del género Aedes, que suelen reproducirse en pequeñas acumulaciones de agua.

Entre los síntomas más habituales se encuentran fiebre alta, dolores articulares y erupciones cutáneas.

El director del Instituto de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas de Cantón, Kang Min, citado por CCTV, señaló que el aumento de casos en Foshan ha mostrado signos de contención y que el número total de contagios semanales mantiene una tendencia descendente.

No obstante, Kang advirtió de que la propagación de la enfermedad se mantiene en un área geográfica amplia y que la elevada movilidad internacional de la provincia, conocida como la ‘fábrica del mundo’, incrementa el riesgo de casos importados.

Las autoridades sanitarias recuerdan que la eliminación de los criaderos de mosquitos, el control de los ejemplares adultos y la protección frente a las picaduras constituyen las principales medidas para frenar la transmisión.

El Gobierno de la provincia de Cantón, de unos 126 millones de habitantes, había notificado hasta el 4 de agosto más de 7.000 casos de esta enfermedad.

La temporada de tifones y lluvias ha incrementado la actividad de los mosquitos en la región, lo que, según las autoridades, obliga a mantener las medidas de vigilancia y control.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó en julio medidas preventivas para que no se repitan epidemias como las de hace 20 años ante brotes a gran escala detectados en islas del Índico como Mayotte, Reunión o Mauricio, y la propagación de la enfermedad a países cercanos como Madagascar, Somalia o Kenia. EFE

aa/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR