The Swiss voice in the world since 1935

‘La reserva’ triunfa con el premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Morelia

Ciudad de México, 17 oct (EFE).- ‘La reserva’ la ópera prima del director mexicano Pablo Pérez Lombardini se coronó este viernes con el premio a Mejor Largometraje de Ficción y Mejor Dirección, los dos galardones más relevantes de la competición oficial de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el más importante en México y que se celebra en Michoacán (oeste del país).

En total la cinta, realizada con integrantes reales de comunidades, se llevó tres distinciones, ya que el premio a Mejor Actriz se le otorgó a Carolina Guzmán, protagonista de ‘La reserva’ y especialista en la diversidad natural y la defensa del territorio, quien durante el rodaje y la investigación de tres años sirvió como guía en el estado de Chiapas.

El filme fue condecorado con el Ojo, escultura creada por el artista Javier Marín, la cual narra la historia de una guardabosques (Guzmán), quien descubre a taladores ilegales en los alrededores de la reserva de la biosfera del Triunfo, en el estado de Chiapas, a quienes denuncia pese a recibir numerosas amenazas de muerte.

La película compitió frente a otras diez nominaciones en la categoría de Mejor Largometraje Mexicano, entre las que destacaron ‘Juana’, la ópera prima de Daniel Giménez Cacho; ‘El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’, del originario de Michoacán Ernesto Martínez Bucio; ‘Olmo’, de Fernando Eimbcke; ‘En el camino’, de David Pablos y ‘Vainilla’, de Mayra Hermosillo.

El jurado responsable de esta sección estuvo presidido por la directora estadounidense Ava DuVernay y sus miembros el español Pablo Berger, el productor David Linde y el cineasta italiano Andrea Pallaoro.

“Nuestra elección para la mejor película no es solo una historia, sino una invocación, es una sinfonía de quietud y ruptura que aborda la resistencia humana frente a la frágil fuerza de la tierra”, destacó Berger tras resaltar el poder de Pérez Lombardini en el “despertar” de conciencias en temas ambientales.

En la categoría de mejor actor masculino, el premio fue repartido entre los dos protagonistas de ‘En el camino’, Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez, que protagonizan a un trailero y un joven homosexual que se encuentran en las carreteras de Ciudad Juárez, el norte de México.

El Mejor Guión recayó en la cinta ‘El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’, el drama familiar de cinco niños y una abuela dirigido por Ernesto Martínez Bucio y guionizado por Karen Plata.

Por último, ‘Vainilla’, de la debutante directora Mayra Hermosillo, que tuvo su estreno en el Festival de Venecia, fue reconocida con el Premio del Público al Mejor Largometraje de Ficción.

Fuera de la sección de Mejor Largometraje, el documental ‘Llamarse Olimpia’ de Indira Cato se alzó con el Ojo tras relatar la lucha de la activista Olimpia Coral Melo, quien fue la primera mujer en impulsar la reforma contra el acoso digital en México.

En el resto de categorías, ‘Las voces del despeñadero’, de Irving Serrano y Víctor Rejón, ganó el Mejor Cortometraje Documental Mexicano, mientras que ‘Una parvada de estruendo’, de Mariana Mendivil, triunfó con el Mejor Cortometraje de Animación Mexicano; ‘Casa Chica’, de Lau Charles, se coronó con la Mejor Ficción Mexicana, y ‘Aki’, de David Buitrón Fernández, venció en la Sección Michoacana.

Entre las películas fuera de competición, ‘Nouvelle Vague’, del director estadounidense Richard Linklater, recibió el Premio del Público Internacional, la cual está ambientada en la creación del movimiento cinematográfico francés del mismo nombre que fue impulsado por el cineasta Jean-Luc Godard. EFE

abz-dac/jmrg/sbb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR