
La ruta africana gana importancia para el tráfico de cocaína hacia Europa
Viena, 5 mar (EFE).- África Occidental se ha convertido en una ruta clave para el tráfico de cocaína hacia Europa, con un récord histórico en las incautaciones de esa droga en todo el continente africano durante 2021. Este es uno de los aspectos destacados del Informe 2023 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) difundido este martes en Viena. Según señala el informe, las incautaciones en el continente alcanzaron niveles sin precedentes tanto en cantidad de droga como en el número de operaciones, con los decomisos llegando a casi 18 toneladas en 2021. Con todo, la JIFE señala que existen importantes lagunas debido a la falta de informaciones suministradas por los Estados de ese continente. La persistencia del problema, indica el informe, se refleja también en las grandes incautaciones recientes en diversos países africanos y, por ejemplo, se destaca que en abril de 2023 la Armada de Guinea interceptó más de 1,5 toneladas de cocaína en un buque. El informe indica también, citando datos de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD), que el consumo de cocaína también aumentó en el continente. Nigeria, el país más poblado de África, continúa siendo un centro importante para el tráfico de cocaína y heroína, desempeñando un papel crucial en las redes delictivas que operan en el continente y más allá. Las incautaciones no se limitan al tráfico marítimo, con importantes cantidades de drogas interceptadas en aeropuertos, especialmente en Kenya y Etiopía, países usados como escala para la cocaína dirigida a Europa. También Turquía, fuera del continente africano, ha destacado como un país de escala para la cocaína procedente de América Latina y África Occidental hacia Europa y Oriente Medio, lo que se evidencia por el notable incremento de incautaciones en ese país, hasta un récord de 2,8 toneladas en 2021. EFE ll/jac