The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La tormenta tropical Priscilla deja lluvias intensas en varios estados de México

Ciudad de México, 5 oct (EFE).- La tormenta tropical Priscilla, decimosexto ciclón de la temporada y que se formó el sábado en el océano Pacífico, se desplaza por México en paralelo a las costas de Colima y Jalisco, y deja lluvias puntuales torrenciales en Michoacán, así como intensas en Jalisco, Colima y Guerrero, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El SMN prevé que durante las próximas horas continúen las lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Michoacán (costa y oeste) e intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco (costa y este), Colima y Guerrero (costa y oeste).

Además de rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 50 km/h en el occidente de Guerrero, y oleaje de 4 a 5 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2,5 a 3,5 m en costas de Guerrero (occidente).

En su comunicado más reciente, el SMN indicó que a las 09:00 horas (15:00 GMT) el centro de la tormenta se localizó a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes (Jalisco) y a 780 km al sur-sureste de Cabo San Lucas (Baja California Sur).

Priscilla registra vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a 6 km/h.

Por ello, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo (Michoacán) hasta Punta Mita (Nayarit).

Las lluvias generadas podrían ser con descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Además, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

En esta temporada ciclónica se han formado 16 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario y Narda, Octave y Priscilla.

México prevé la formación de hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual temporada, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.

El último huracán que azotó al país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el pasado de 19 de junio con categoría 3 y causó daños en Oaxaca y Guerrero, donde murió un menor de edad y hubo afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y árboles. EFE

jmrg/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR