The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La Treuhand podría haber salvado más empresas de la RDA, según un nuevo estudio

(Corrige en el segundo párrafo que el este estudio ha sido publicado este martes y no lunes)

Fráncfort (Alemania), 30 sep (EFE).- La agencia fiduciaria Treuhandanstalt (Treuhand), el organismo alemán que administró y privatizó las empresas de propiedad estatal de la extinta República Democrática Alemana (RDA) entre 1990 y 1994 tras la reunificación alemana, podría haber salvado más empresas.

«La Treuhand no lo arruinó todo pero tampoco lo solucionó perfectamente. Podría haber salvado más empresas y más empleos», considera el economista del instituto de investigación independiente Rockwool Foundation Berlin (RFBerlin) Moritz Lubczyk en un estudio publicado este martes.

«Si la Treuhand hubiera seleccionado específicamente a las empresas con las mayores oportunidades de supervivencia, casi el 97 % de las empresas privatizadas podrían haber estado en el mercado diez años después. De hecho, sólo lo estuvieron el 67 %», añadió Lubczyk con motivo de la celebración de los 35 años de la reunificación del país.

La diferencia es muy clara cuando se trata de los empleos: se podrían haber salvado casi 300.000 empleos más, según el economista de RFBerlin.

En realidad, la empresas privatizadas tenían inicialmente en torno a un millón de empleos.

No obstante, Lubczyk considera que no está claro que se hubieran podido conservar a largo plazo todos los empleos porque, incluso, las mejores empresas no pudieron prever los desarrollos futuros.

«Al mismo tiempo, la Treuhand también evitó el peor escenario», dijo Lubczyk.

Por ello si hubiera seleccionado las empresas con las menores posibilidades de sobrevivir, sólo hubiera permanecido en el mercado un 55 % de las compañías en vez del 67 %.

Por ello Lubczyk da a la Treuhand una calificación satisfactoria por su labor durante la reunificación.

Lubczyk explica que la Treuhand tomó sus decisiones basándose en la productividad de las empresas y por ello las empresas con una mayor productividad eran más propensas a ser privatizadas, algo que reflejaba su mandato legal, que estipuló que se debía enfocar en la competitividad de las empresas.

La oficina central de la Treuhand en Berlín tuvo más éxito en seleccionar empresas que las sucursales regionales, considera Lubczyk en su estudio.

Las empresas privatizadas por la oficina central sobrevivieron y aseguraron más empleos con más frecuencia porque probablemente «la oficina central tenía mejores recursos, más experiencia y contactos más estrechos que las oficinas regionales, que sufrieron más de falta de tiempo y personal», dijo Lubczyk.

La Treuhand asumió el control de 8.500 empresas y 45.000 instalaciones productivas en las que trabajaban aproximadamente cuatro millones de personas, según cifras del Instituto de Investigación Social Tricontinental.

6.500 empresas fueron privatizadas y vendidas muy por debajo de su precio, frecuentemente a un precio simbólico de tan solo un marco alemán.

El 80 % fueron vendidas a alemanes del Oeste, 15 % a inversores extranjeros y un 5 % alemanes del Este, según datos de Tricontinental. EFE

aia /lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR